EL GOBIERNO APRUEBA L PLAN FORESTAL ESPAÑOL

- El plan, cuyo presupuesto es de 2.200 millones de euros, reforestará 3,8 millones de hectáreas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy el Plan Forestal Español, que contará con un presupuesto de 2.200 millones de euros para los próximos siete años.

Según explicó el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el Plan Forestal es un instrumento para lograr una política forestal española común y coordinaa y para avanzar en la gestión sostenible de los bosques.

"El Gobierno", dijo Matas, "lanza así una modernización de la política forestal española, cuyo principal objetivo es preservar nuestros montes y hacer de éstos un factor de creación de empleo, especialmente en el ámbito rural".

Los objetivos de este plan son, en el horizonte de treinta años, reforestar 3,8 millones de hectáreas, duplicar el número de árboles por habitante, aumentar el porcentaje de masas mixtas y elevar el porcentaje de lo montes, tanto públicos como privados, que funcionan con instrumentos de gestión específicos.

Asimismo, el plan tiene como fin avanzar en el desarrollo sostenible, fomentar la multifuncionalidad de los montes e impulsar la participación pública y social en la formulación de las políticas, estrategias y programas. Por otro lado, el plan considera que los bosques contribuyen a la cohesión territorial a través del desarrollo rural, ya que permite la fijación de población y de empleo.

Los montes consituyen más del 70 por 100 de los espacios incluidos en la Red Natura 2000. Por ello, la conservación de la biodiversidad biológica española depende, en buena medida, de la protección de la biodiversidad forestal.

BIODIVERSIDAD

El Plan Forestal pretende proteger el territorio ante la acción de los procesos erosivos y la degradación del suelo y el agua, mediante la restauración de la cubierta vegetal protectora, incrementando, al mismo tiempo, la fijación de carbono en la biomasa forestal para contribir a paliar las causas del cambio climático.

También impulsará la gestión sostenible de los montes españoles, mediante el fomento de la ordenación y la selvicultura, y estimulará y mejorará las producciones forestales como motor económico y de desarrollo rural, en especial en áreas marginales y de montaña.

Otro de los objetivos es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes bióticos, agentes contaminantes y elementos del clima y a defensa de su integridad territorial y estatus legal.

Además, el Plan apuesta por la promoción de la conservación de la diversidad biológica mediante el fomento del uso sostenible de sus componentes en los espacios forestales españoles, asumiendo los criterios y acciones pertinentes en la gestión forestal.

Por último, pretende promocionar un uso recreativo responsable de nuestros montes, así como la divulgación de una nueva cultura forestal, y el mantenimiento y mejora del marco adecuado de foración, información e investigación forestal.

El Plan Forestal se ha estructurado en tres ejes de actuaciones: el primero se refiere a las actuaciones sobre el territorio; el segundo, a las acciones horizontales, socioeconómicas y culturales, dirigidas hacia la sociedad y su sistema económico, y el tercer eje incluye las acciones institucionales destinadas a los estamentos administrativos con responsabilidades sobre el conjunto de los montes españoles.

En total, el Ministerio de Medio Ambiente proone cerca de 150 medidas entre las que destacan: actuaciones de restauración de la cubierta vegetal arbolada en un total de 3.800.000 hectáreas; apoyo a la certificación forestal; refuerzo de la vigilancia, y prevención de incendios forestales.

El Plan Forestal Español, señaló el ministro Jaume Matas, cuenta con el visto bueno del Consejo Nacional de Bosques, órgano asesor del Ministerio de Medio Ambiente en materia de montes y recursos forestales, compuesto por representantes de las Administraciones general, autonómica y local), empresarios, propietarios forestales, consumidores, profesionales, científicos, universitarios y organizaciones no gubernamentales, tanto forestales, como conservacionistas.

Entre los temas que se han incluido dentro del nuevo texto destaca un mejor tratamiento de los aspectos productivos y la industria forestal; la consideración explícita de los actores del Plan, destacando el papel de los propietarios privados de los montes en la puesta en marcha del mismo, y una mejor xplicación de la certificación forestal como método para primar la gestión sostenible de los bosques.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2002
L