EL GOBIERNO APRUEBA LA DEFLACTACION DEL IRPF PERO APLAZA LA PROBACION DE LOS PRESUPUESTOS DE 1995 A LA PROXIMA SEMANA
- La deflactación de la tarifa del IRPF será del 3,5 por cien, igual a la previsión de inflación para 1994
- Pérez Rubalcaba: El Gobierno valora positivamente el acuerdo con los funcionarios, que han hecho una "contribución solidaria"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha decidido hoy aplazar a su reunión del día próximo día 23 de septiembre la aprobación definitiva de la Ley de Presupuestos, y al día 30 d este mes la de la ley de Medidas de Acompañamiento. Sin embargo, el ministro de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, avanzó que se ha decidido ya deflactar para 1995 la tarifa del IRPF de acuerdo con la previsión de inflación, es decir, un 3,5 por cien.
Pérez Rubalcaba señaló que la reunión del Consejo estuvo hoy dedicada a revisar los aspectos de ingresos de los Presupuestos Generales del Estado para 1995, después de que el viernes pasado analizara las partidas de gasto. La decisión de deflactar la tarifas individual y conjunta del IRPF, que supondrá en síntesis que "ningún ciudadano pagará más impuestos por el hecho de que su salario crezca ese 3,5 por cien", comportará, sin embargo, una disminución de 100.000 millones de pesetas en la recaudación del Estado, "que se ponen a disposición de las familias para incentivar el consumo".
Lo que no habrá para 1995, según aclaró el ministro, es una reducción de los tipos aplicables al IRPF, cuestión que se había venido baajando en distintos momentos.
La Ley de Acompañamiento de los Presupuestos incluirá algunas novedades en materia de relaciones laborales, fomento de empleo y régimen de la Seguridad Social, como la conversión en una única prestación por incapacidad temporal de las de incapacidad laboral transitoria (ILT) y la invalidez provisional, con el fin de homogeneizar la protección.
LA MATERNIDAD NO SERA UNA INCAPACIDAD
Por otra parte, la maternidad deja de ser una incapacidad, para pasar a ser una contigencia propia, lo que comportará un incremento desde el 75 al 100 por cien en la percepción en base reguladora.
Se modificará el contrato a tiempo parcial en el sentido de que el trabajador podrá computar en conjunto las horas de varios trabajos a tiempo parcial con empresas distintas a los efectos de poder recibir las prestaciones de la Seguridad Social. Esta medida recoge una sugerencia de la Defensora del Pueblo.
De acuerdo con los proyectos del Gobierno para la Ley de Presupuestos, los parado de larga duración -más de un año- podrán ser contratados temporalmente también por empresas de más de 25 trabajadores, que hasta ahora no podían utilizar este tipo de contrato, si bien no existirá bonificación para estos casos.
Pérez Rubalcaba manifestó que se ha ampliado la posibilidad de contratación temporal a este supuesto porque la experiencia está demostrando que con estos contratos se está dando empleo a parados de larga duración.
El ministro de la Presidencia señaló que todavía no existeuna decisión definitiva sobre la reducción de las cotizaciones sociales, que será tomada el próximo viernes. "Esta cuestión se ha simplificado y hay que analizar el conjunto de los servicios que están financiados por la Seguridad Social para efectuar los necesarios ajustes", explicó.
CONTRIBUCION SOLIDARIA
Por otro lado, el portavoz del Gobierno valoró positivamente el acuerdo alcanzado entre el ministro de Administraciones Públicas y los sindicatos en el ámbito de la función pública, "porque permit despejar incógnitas a tres años".
Tras destacar que los funcionarios llevan dos años con una pérdida de poder adquisitivo del 7 por cien y elogiar su actitud, que ha supuesto, a su juicio, una "contribución solidaria" a la economía del país, Pérez Rubalcaba se felicitó de que en el acuerdo que hoy confirmó el Consejo de Ministros existe "un cambio fundamental" porque "por primera vez aparece en él una referencia a la marcha de la economía y cuestiones como la calidad del servicio de los funcionarios"
Aunque Pérez Rubalcaba no se refirió a la posible revisión de la previsión del Gobierno en cuanto a la inflación para finales de 1994, sí reconoció que el dato de la inflación de agosto, "un mal resultado", se tendrá en cuenta "a la hora de cerrar el presupuesto".
En conexión con el dato de la inflación de agosto, Pérez Rubalcaba terció en la polémica abierta entre el ministro de Obras Públicas, José Borrell, y el Instituto Nacional de Estadística sobre el verdadero incremento del servicio telefnico y su incidencia en el IPC.
"Convendría que se zanjara esta polémica y se supiera que ha pasado", dijo el portavoz del Gobierno, quien puso de manifiesto que "es difícil zanjar esta controversia porque el Gobierno desconoce la fómula que el INE aplica para calcular la inflación".
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1994
JCV