Industria
El Gobierno aprueba 300 millones para ayudas para la industria electrointensiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó este martes la convocatoria 2024 del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero por un importe de 300 millones de euros para los costes incurridos en el año 2023 por la industria electrointensiva.
De esta manera, desde 2019 el Gobierno ha destinado cerca de 900 millones de euros para la compensación por los costes de emisiones de CO2, pasando de 6 millones de euros convocados en 2018 a 244 en los últimos años, 2022 y 2023.
El importe final de la ayuda, para cada beneficiario, se calculará teniendo en cuenta la producción y consumo eléctrico reales del año para el que se concede la misma, incluyendo los aumentos de capacidad y las disminuciones de producción que hayan tenido lugar.
La intensidad máxima de la ayuda no podrá superar el 75% del coste subvencionable establecido por las directrices europeas. No obstante, la intensidad máxima podrá ser superada si hay disponibilidad presupuestaria y sólo para ciertos casos en función del valor añadido bruto (VAB) de cada instalación.
La Comisión Europea permite a cada Estado miembro compensar los costes indirectos de las industrias de determinados sectores o subsectores a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de “fuga de carbono”, debido a los costes relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios de la electricidad.
Además, el Gobierno aprobó también hoy ampliar seis meses más el plazo para que las empresas gasintensivas receptoras de ayudas públicas para paliar la subida del precio del gas por la guerra en Ucrania puedan demostrar el cumplimiento del plazo efectivo de pago a sus proveedores.
El Ejecutivo cumple así con un compromiso que ya anunció la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, en la pasada edición de la feria internacional de la industria cerámica Cevisama.
La normativa establece que los pagos deben completarse en un periodo máximo de 60 días. Las empresas gasintensivas tendrán un periodo adicional, hasta finales de 2024, para demostrar que cumplen con dicho plazo.
El pasado año el Ministerio de Industria y Turismo adjudicó 450 millones de euros a 445 empresas industriales para compensar el aumento excepcional de los precios del gas natural en 2022. Del total, unos 70 millones fueron a empresas azulejeras.
Los beneficiarios desarrollan su actividad mayoritariamente en la Comunidad Valenciana, que es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de ayudas, con el 21,4% del total; seguida de Cataluña, con el 17,5%; y Madrid, con el 14,4% en tercer lugar.
Por sectores, la mayor cuantía corresponde al sector químico, con un 29%; seguido del de pasta, papel y cartón, con 16,3%; y el sector de la cerámica, con el 15,6%.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2024
JBM/clc