Empleo
El Gobierno aprueba 153 millones para subvenciones a programas de empleo en Andalucía, Canarias y Extremadura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones en el ámbito del empleo y de la formación en el trabajo para el ejercicio presupuestario 2024 a Andalucía, Canarias y Extremadura por valor de 152,9 millones de euros.
Estas subvenciones corren a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se destinan los servicios y programas dirigidos tanto a las personas demandantes de empleo como a las personas ocupadas, para la mejora de su empleabilidad mediante la colaboración del SEPE con los órganos de la Administración General del Estado, organismos públicos y las instituciones que forman el sector público estatal, para realizar acciones de formación que tengan como objetivo la generación de empleo de calidad y la mejora de oportunidades de las personas trabajadoras.
También van a la ejecución de obras y servicios de interés general y social de competencias exclusivas del Estado.
La Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, dispone, en su artículo 2.2. que, conforman las políticas activas de empleo el conjunto de decisiones, medidas, servicios y programas orientados a la contribución a la mejora de la empleabilidad y reducción del desempleo, al pleno desarrollo del derecho al empleo digno, estable y de calidad, a la generación de trabajo decente y a la consecución del objetivo de pleno empleo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 35 y 40 de la Constitución Española y en el marco de la estrategia coordinada para el empleo de la Unión Europea.
Los organismos colaboradores en el ámbito de la Administración General del Estado son el Instituto de la Juventud (Injuve), el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), el Instituto de Cinematografía, la Jefatura Central de Tráfico, la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), con el Servicio Público de Empleo Estatal como el organismo competente para ejecutar las subvenciones previstas.
El real decreto prevé la suscripción de convenios entre el Servicio Público de Empleo Estatal y las autonomías beneficiadas mediante subvenciones nominativas del Plan Integral de Empleo de la isla de La Palma, el Plan de Empleo de Andalucía, el Plan de Empleo de Extremadura y el Plan Integral de Empleo de Canarias.
En el caso de Patrimonio Nacional se invierte en programas de formación dual, en el que se aprende haciendo, contribuyendo a la conservación del patrimonio, con un contrato de formación en alternancia con el empleo en ocupaciones con una gran inserción posterior, como energías renovables u oficios ligados a la restauración que solamente pueden aprenderse en las propias instalaciones que dependen de Patrimonio Nacional y que cuentan con buenas salidas profesionales.
En la Aecid, el mantenimiento de esta subvención ha permitido dar la oportunidad de realizar estos programas duales (Escuelas Taller) en países iberoamericanos o en Marruecos, Guinea, Palestina o Filipinas.
En el resto de organismos, se dan oportunidades de empleo a personas en desempleo con las que se realizan contratos que mejoran su experiencia y competencias.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2024
JRN/gja