EL GOBIERNO APROBARÁ EL VIERNES NUEVAS MEDIDAS PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
- Afectarán a política energética, hipotecas y fiscalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, anunció hoy que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes varias medidas adicionales en el marco del Plan de Dinamización de la economía, que afectarán a la política energética, las hipotecas y fiscalidad.
Durante su intervención ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Solbes explicó que el viernes se adoptarán "medidas adicionales" en el marco de dicho plan, de febrero del pasado año, del que se darán datos sobre su cumplimiento.
El Plan de Dinamización de la economía se articulaba en torno a cinco áreas y contenía un total de 100 medidas. El grado de cumplimiento del mismo, según indicó Solbes, es del 85%.
En opinión del vicepresidente, es necesario "llevar a cabo actuaciones más significativas" que permitan mejorar la competitividad de la economía.
Además, Solbes hizo un repaso sobre la situación de la economía y admitió ciertos elementos "preocupantes" como el mantenimiento del diferencial de inflación entre España y la zona euro por encima de un punto porcentual.
Indicó, no obstante, que espera que este mismo mes de marzo se inicie una "cierta caída" de la inflación, gracias a la moderación del precio del petróleo y a que, previsiblemente, no se repetirán las subidas del pasado año.
Rechazó la elaboración de planes de choque para hacer frente al alza de precios y resaltó que salarios y márgenes se están comportando correctamente, mientras que existen "problemas" en el petróleo y la agricultura, e "ineficiencias claras" en algunos mercados.
Desde CiU y el PP instaron al Gobierno a tomar medidas urgentes para luchar contra la inflación. El portavoz de Economía del PP en el Congreso, Miguel Arias Cañete, reclamó a Solbes que afronte con decisión este problema porque el Gobierno "lleva dos años sin decidir demasiadas cosas".
LUZ Y GAS
Sobre el efecto de algunas subidas decididas por el Gobierno sobre la inflación, como las aplicadas en el gas y en la electricidad, Solbes explicó que, aunque no le gusta encarecer los recibos, es "razonable" que se haya hecho así.
Argumentó que deben ser los consumidores los que paguen los efectos que la subida que las materias primas tienen sobre los bienes que se consumen.
"Lo razonable es que lo paguen los consumidores", y no que sea a través de impuestos como se tenga que hacer frente al déficit de tarifa que puedan sufrir las compañías eléctricas. La traslación de los costes al recibo ayudará, además, sostuvo Solbes, a moderar el consumo.
En el ámbito del diálogo social, Solbes apuntó que la reforma del mercado de trabajo, aun siendo "importante", no es la "única" que necesita la economía. No obstante, admitió que "no va al ritmo" que le hubiese gustado al Gobierno ni está obteniendo los resultados deseados.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2006
E