EL GOBIERNO APROBARA EL VIERNES EL INTERES DE LOS CREDITOS PARA VIVIENDAS PROTEGIDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes el tipo de interés que cobrarán las entidades financieras en 1992 por loscréditos que concedan para la financiación de viviendas protegidas, según anunció hoy Cristina Narbona, directora general de Vivienda y Arquitectura.
Narbona hizo estas declaraciones durante la firma de un convenio para la difusión del Plan de Vivienda 1992-95 con el presidente del Banco Hipotecario de España (BHE), Julio Rodríguez, por el que esta entidad se compromete a facilitar información a través de sus oficinas sobre la localización de las viviendas, las ayudas existentes y los derechos y obligciones de los beneficiarios de estas subvenciones.
La responsable de Vivienda explicó que el tipo de interés de los créditos a la vivienda protegida no estára "significativamente alejado" de los del mercado. En 1991, el crédito convenido entre el Ministerio de Obras Públicas y los bancos y cajas de ahorros fue del 13 por ciento y del 12 por ciento en 1990.
Estos créditos son subsidiados por el Estado, de manera que los beneficiarios de los préstamos sólo pagarán un tipo de interés de entre el 5 yel 11 por ciento, según el tipo de ayuda a la vivienda que les sea concedida.
Narbona anunció también que en los próximos días se fijará el precio del módulo para las viviendas de protección oficial (VPO) y las de precio tasado. Este módulo es el precio máximo por metro cuadrado al que pueden venderse este tipo de viviendas.
En cuanto a la financiación del Plan de Vivienda 1992-95, que prevé la puesta en el mercado de algo más de 400.000 viviendas en los próximos cuatro años, manifestó que pedirá el mayor esfuerzo a las cajas de ahorros.
El objetivo del ministerio es que las cajas faciliten entre el 40 y el 50 por ciento del total de créditos, frente al 24 por ciento que venían aportando en los últimos años.
Según Narbona, en 1992 se necesitan un total de 460.000 millones de pesetas para la financiar las actuaciones protegibles previstas. De ellos, pedirán una participación al BHE que no supere el 30 por ciento, mientras que en los últimos dos años esta entidad ha aportado más del 50 porciento del total de créditos concedidos para la compra de VPO.
MAYOR COLABORACION
Narbona aseguró que en las conversaciones informales mantenidas hasta ahora, los bancos privados y cajas de ahorros han expresado una voluntad de colaborar "bastante más alta que en años anteriores".
A su juicio, ello se debe fundamentalmente a que el riesgo de no cobrar los créditos es menor, ya que las ayudas se han modulado de manera que nadie pagará más de un 30 por ciento de sus ingresos al devolver los crédios.
La responsable de Vivienda se refirió también a la ley sobre alquileres, y dijo que el anteproyecto estará últimado en fechas próximas. Reconoció que los alquileres han subido en 1991 por encima del IPC general y aseguró que el objetivo de esta nueva normativa es invertir esa tendencia, especialmente en las grandes ciudades, donde los pisos alquilados deben ser una buena alternativa para los jóvenes.
Narbona destacó la importancia del convenio firmado hoy con el BHE, porque permitirá que "quin reciba una ayuda a la vivienda esté perfectamente informado y asorado para hacer valer sus derechos y sabrá que no es una vivienda del mercado libre con la que puede especular al día siguiente".
Por su parte, Julio Rodríguez, que expresó su satisfacción por la firma de este convenio, señaló que el BHE tiene previsto destinar unos 120.000 millones de pesetas en 1992 para la financiación de viviendas, aunque matizó que dependerá del tipo de interés que fije el Consejo de Ministros.
En 1991, de lo 318.800 millones de pesetas en créditos que concedió el BHE, un total de 110.538 millones se destinaron a la financiación de VPO. Esta cantidad significó un 52,2 por ciento de los créditos totales concedidos en España para financiar viviendas protegidas.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1992
NLV