EL GOBIERNO APROBARA UNA NUEVA LEY DE PARTIDOS E IMPULSARA UNA REFORMA "PROFUNDA" DEL SENADO
- "El Parlamento debe ser el centro real de la vida política", afirma Pérez Rubalcaba
- El Ejecutivo tiene "expectativas razonables" sobre un respaldo del PP a sus propuestas de "impuso democrático"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aprobación de una nueva Ley de Partidos, el reforzamiento de las competencias fiscalizadoras del Tribunal de Cuentas y la apuesta por una reforma de "mayor calado" del Senado son algunas de las medidas contenidas en el conjunto de iniciativas legislativas para el "impulso democrático" que hoy comenzó a debatir el Consejo de Ministros.
Al término de la reunión del Ejecutivo, el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, detalló las líneas enerales de las nueve medidas con las que el Gobierno pretende dar cumplimiento al compromiso de "impulso democrático" que lanzó el PSOE en las últimas elecciones generales.
Según el ministro portavoz, el Gobierno pondrá todo su empeño para lograr que estas medidas cuenten con el máximo consenso posible de las fuerzas parlamentarias. A priori, según Pérez Rubalcaba, el Ejecutivo cree que existen "expectativas razonables" para pensar que el principal partido de la oposición, el PP, participará de ese cnsenso en las cuestiones más delicadas, como la renovación pendiente de distintos órganos institucionales.
En síntesis, las medidas ya avanzadas días atrás por Felipe González y otros dirigentes socialistas y hoy explicadas de modo más pormenorizado por Alfredo Pérez Rubalcaba son éstas:
1.- Reforma del Reglamento del Congreso. Utilizando como base de trabajo el texto sobre el que se debatió la pasada legislatura. Incluirá la comparecencia semanal en el pleno de la Cámara del presidente del Ejecuivo para contestar a preguntas de la oposición.
2.- Reforma del Reglamento del Senado. Creación de una ponencia específica en el seno de la Comisión General de Comunidades Autónomas, en la que se reflexione sobre "una reforma profunda y de mayor calado" del reglamento, con el fin de reforzar el carácter territorial de la Cámara Alta. Si hay consenso entre los partidos para proceder a una reforma de la Constitución, el Gobierno lo apoyará.
3.- Renovación de órganos institucionales. Acuerdo para elgir a los cargos vacantes en virtud de la "idoneidad" de los candidatos, "y desechando el sistema de cuotas entre los partidos que de forma poco razonable se ha utilizado en el pasado".
4.- Aprobación de un nuevo Estatuto de RTVE. Control político por la comisión parlamentaria, y atribución al Consejo de Administración de un carácter estrictamente técnico. El Gobierno seguirá nombrando al director general del ente público, aunque estaría dispuesto a consultar con el Parlamento.
5.- Proyecto de Le de Tribunal de Cuentas. Ampliar las competencias fiscalizadoras de las cuentas de los partidos y los gastos electorales. Aprobación del proyecto antes de fin de año.
6.- Desarrollo del pacto de Estado para la reforma de la justicia. Remisión al Congreso el próximo mes de un proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En enero próximo, remisión del proyecto de Ley de Jurado y del nuevo proyecto de Código Penal. Impulso de grupos de trabajo con las fuerzas parlamentarias para discutir lareforma de las normas procesales del ámbito penal, civil, contencioso-administrativo.
7.- Lucha contra el fraude "en todos los ámbitos". El ministro de Economía participará la próxima semana en una reunión de la Unidad Especial de Lucha contra el Fraude.
8.- Reforma de la Administración y del gasto público. Antes de fin de año, el Ejecutivo aprobará un nuevo plan de modernización de la Administración que incorporará una nueva Ley General Presupuestaria. En las próximas semanas, el Gobierno dará lz verde a una nueva ley de Contratos del Estado.
9.- Nueva Ley de Partidos. Refundición de las actuales leyes de Partidos y de Financiación Electoral. Medidas ya incluidas en el último programa electoral del PSOE: prohibición de donaciones anónimas, límite cuantitativo a las donaciones, etc.
ROBUSTECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
Según explicó Alfredo Pérez Rubalcaba al término del Consejo de Ministros, el Gobierno quiere con estas medidas "afrontar los desafíos del futuro con una nueva cultura capazde robustecer la vida democrática".
El ministro admitió que no existe coincidencia entre los partidos a la hora de formular propuestas concretas en este terreno, pero se congratuló de que haya "una preocupación común por la cierta desafección que los ciudadanos han mostrado en los últimos años hacia la vida política".
"Todos hemos de ser conscientes de que es necesario revalorizar la vida de los partidos y las instituciones, y que hay que convertir el Parlamento en el centro real de la vida polítca", manifestó Pérez Rubalcaba.
A la pregunta de si el Gobierno impulsaría una "rebaja" de las mayorías parlamentarias necesarias para renovar a los órganos institucionales pendientes, en el supuesto de que no llegue a un acuerdo con el PP, el ministro se mostró optimista: "Intentaremos llegar a un acuerdo con el PP, y existen expectativas razonables de que ese acuerdo se pueda conseguir".
El titular de la Presidencia aseguró que "no hay nada previsto" en relación con una posible entrevista próxia entre Felipe González y el presidente del PP, José María Aznar.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1993
JRN