Laboral
El Gobierno aprobará el próximo martes el “escudo laboral” ante la DANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este jueves que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará el “escudo social” que ya está “listo”, aunque se está acabando de definir, con el fin de dar respuesta a los efectos de la DANA en empresas y trabajadores.
Así lo manifestó Díaz en la inauguración de la jornada ‘Los organismos autónomos de solución de conflictos como instrumentos útiles para el abordaje de nuevos retos en el mundo del trabajo’, organizada por CCOO, en colaboración con la Fundación SIMA.
Díaz ya desgranó claves de este “escudo laboral” el pasado lunes, tras reunirse con el consejero de Empleo de la Generalitat valenciana. Desde la capital del Turia, la vicepresidenta segunda explicó que los trabajadores que no hayan podido acudir a ir a trabajar no van a perder derechos, ni salarios, ni cotizaciones. Así, tendrán permisos retribuidos no recuperables.
“Las personas trabajadoras pueden ausentarse y deben ausentarse de sus puestos de trabajo si hay algún riesgo para su vida, sea un riesgo de la característica que sea”, aseveró Díaz, quien puso como ejemplo a quienes están realizando tareas de limpieza o desescombro, a quienes están buscando un familiar desaparecido o quienes corran riesgos en el desplazamiento por malas condiciones del recorrido.
También se fijará el teletrabajo como prioridad. Si no se pudiese ejercer por problemas de conexión, las personas trabajadoras tienen el derecho a no ir a su puesto de trabajo, puesto que todavía hay territorios con problemas en telefonía e Internet.
SISTEMA DE ERTE
Por su parte, desde el Ministerio de Seguridad Social resaltaron que las empresas pueden solicitar el ERTE por fuerza mayor con exención del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de empresa y trabajadores. En este sentido, cualquier trabajador puede acogerse sin consumir la prestación por desempleo.
Por otra parte, Yolanda Díaz expuso que el Ejecutivo va a reeditar el plan ‘Mecuida’ de la pandemia, que consiste en dar derechos de conciliación a todas las personas que no puedan ir a trabajar por motivos excepcionales. Se enmarcan aquí derechos como la adaptación de jornada, reducción tiempo de la jornada laboral y el trabajo a distancia. Ello, cuando por ejemplo, se tenga que cuidar a un menor por suspensión de la actividad docente o a personas dependientes cuando permanezcan cerrados servicios sociales como residencias.
Igualmente, se va a “proteger” a las empleadas del hogar cuyos contratos se suspendan como consecuencia de la DANA, un colectivo a quien Díaz calificó como las “invisibles” y con el que mostró su compromiso. Todas las medidas que se aprueben tendrán carácter retroactivo desde el día del temporal, el 29 de octubre.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
DMM/gja