EL GOBIERNO APROBARA UN NUEVO DECRETO DE SUBIDA DE IMPUESTOS DEL TABACO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno prepara un nuevo decreto de subida de los impuestos del tabaco tras la derogación en el Congreso del aprobado el pasado 20 de enero.
Dicho Real Decreto implantó una subida del tipo impositivo específico del tabaco, que pasó de 4,20 a 6,20 euros por cada mil cigarrillos, y elevó un punto porcentual el tipo impositivo "ad valorem", hasta el 55,95%.
Con la derogación de la norma hoy en el Congreso, gracias a los votos del PP y a un error de una treintena de diputados socialistas, el tipo específico vuelve a los 4,20 euros y el "ad valorem" al 54,95%.
Fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda consultadas por Servimedia indicaron que el Gobierno va a aprobar un nuevo decreto para dejar la situación, al menos, como estaba desde el 20 de enero.
Estas fuentes, no obstante, no precisaron si la nueva subida de impuestos se aprobará mañana mismo o en un Consejo de Ministros posterior, y si se aprovechará la situación para un incremento más importancia.
Desde Hacienda restaron importancia a la fecha de aprobación del nuevo decreto, habida cuenta de que lo que han hecho las tabaqueras es bajar los precios, en lugar de trasladar la mayor fiscalidad al consumidor.
El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, afirmó hoy en el debate de convalidación del decreto finalmente derogado que el Ejecutivo no descarta nuevos incrementos de la fiscalidad del tabaco mientras los precios de venta no se sitúen a un nivel "adecuado".
SUBIDA FRENTE A BAJADAS
El decreto aprobado el pasado 20 de enero no logró el efecto deseado por el Gobierno de encarecer el tabaco y, tras un primer movimiento al alza de los precios por parte de Altadis, lo que se produjeron fueron rebajas sucesivas del coste de las cajetillas.
El 25 de enero, Altadis decidió subir en 25 céntimos el precio de Fortuna, Nobel y Ducados. Justo un día después, Philip Morris sorprendió al mercado rebajando el precio del Marlboro hasta los 2,35 euros.
Tras ese paso, el 1 de febrero Altadis dio marcha atrás y rebajó en 65 céntimos el precio de Nobel y Fortuna, y en 50 el de Ducados. Las dos primeras marcas pasaron a costar 1,85 euros.
La tercera compañía en bajar el precio del tabaco fue Japan Tobacco International, que redujo el coste de la cajetilla de Camel y Winston el día 4, también hasta los 1,85 euros.
La última en hacerlo fue British American Tobacco, que el 7 de febrero rebajó el precio de la cajetilla de Lucky Strike hasta los 1,85 euros, y la de Camel la dejó en 2 euros.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
J