EL GOBIERNO APLICARA EL PLAN DE COMPETITIVIDAD AUNQUE NO TENGA EL APOYO DE LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno sacará adelante las reformas necesarias para mejorar la competitividad de la economía española, tanto con el acuerdo de los empresarios, sindicatos y partidos políticos como si no lo tiene, según afirmó hoy el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, en la habitual rued de prensa del Consejo de Ministros.
Solchaga, que explicó a los medios de comunicación el contenido del llamado Pacto Social de Progreso aprobado hoy por el Ejecutivo, aseguró que "lo mejor es pactarlo con las partes, pero si no existe ese acuerdo, se llevará a cabo igual".
El ministro puso como fecha límite para cerrar el pacto el próximo mes de setiembre, a fin de poder incluir las medidas que se acuerden con los agentes sociales en los Presupuestos del Estado de 1992.
Unos minutos antes e que Solchaga compareciera ante la prensa, el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, había acusado al ministro de intentar amordazar a los partidos políticos y a los sindicatos con este pacto, y de pervertir la democracia.
Solchaga, que rechazó categóricamente esas acusaciones, dijo que "si estos sindicatos están amordazados que venga Dios y lo vea". Agregó que "el Gobierno sabe que su obligación es presentarles la oportunidad de negociar" y advirtió a los líderes de las centrales que "ninguna dscalificación o crítica impedirá le impedirá hacerlo".
El responsable de Economía explicó que los tres pilares básicos de su propuesta son la moderación salarial, el mantenimiento del poder adquisitivo y la incentivación a los fondos de inversión de las empresas que se nutran de los beneficios empresariales.
Respecto a la moderación salarial mediante un acuerdo tripartito, que se aplicaría de 1992 a 1994, para ajustar el crecimiento de las retribuciones a la media de los países incluidos en la bada estrecha del Sistema Monetario Europeo (Alemania, Francia, Dinamarca, Bélgica, Irlanda, Italia y Holanda).
En cuanto a los fondos de inversión, Solchaga no desveló el alcance real de las medidas que propondrá el Gobierno, pero insinuó que un buen criterio de redistribución sería el de encauzar ese dinero hacia los sectores de la industria menos competitivos.
Informó que el Gobierno realizará informes sobre cada uno de esos sectores y que ya tenía concluidos los trabajos referentes a seguros, eseñanza, trasnporte y reparación y mantenimiento de viviendas, áreas en las que señaló que la necesidad de mejorar la competitividad "es ya perentoria".
COBERTURA DE DESEMPLEO
También habló de reformar el actual sistema de cobertura del desempleo y Formación Profesional, creando un modelo mixto que mantenga a los trabajadores despedidos cobrando el subsidio durante un tiempo, al cabo del cual deberían pasar a cursos ocupacionales para reciclar su actividad.
La conexión entre el sistema educativ, la formación profesional y el mercado de trabajo, y la incentivación al ahorro familiar y empresarial, mediante la limitación de los dividendos de los agentes productivos, son otras de las medidas que engloba el pacto social de progreso que será presentado el próximo martes en el Congreso de los Diputados.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1991
G