EL GOBIERNO ANIMA A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A APROVECHAR LOS 85.700 MILLONES DE LA UE PARA INSERCION LABORAL DE DESFAVORECIDOS

- La ayuda se enmarca en el programa "Equal" de lucha contra la discriminación en el mercado laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, animó hoy a las organizaciones sociales y al asociacionismo en general a aprovechar los 85.700 millones de pesetas concedidos por la Unión Europea (UE) a Españ para el periodo 2000-2006 con destino a la inserción laboral de personas con problemas para acceder al mercado laboral.

Chozas presentó hoy en Madrid el programa "Equal", diseñado por las autoridades comunitarias para luchar contra cualquier forma de discrimación y desigualdad en el mercado de trabajo.

De estos fondos pueden favorecerse los proyectos que apuesten por la integración laboral de colectivos con problemas para acceder al empleo, tales como discapacitados, mujeres que desean recuperarsu trabajo tras periodos de maternidad o cuidado de familiares y otros trabajadores con riesgo de exclusión social como ex reclusos, ex drogadictos, ex alcohólicos o ex prostitutas.

Este programa se inscribe en las ayudas comunitarias que llegan a España a través del Fondo Social Europeo (FSE), que trata de impulsar la cooperación entre los agentes sociales de un territorio, las diferentes administraciones públicas, los empresarios y otras asociaciones, para que colaboren en la ejecución de un program de trabajo determinado.

Según Chozas, es un apoyo financiero de Bruselas para "realizar actividades y proyectos novedosos que permitan la reincorporación en el mercado de trabajo de las personas con dificultades para acceder al mismo".

Destacó que el programa "Equal" es un modelo transnacional, es decir, los proyectos deben superar con su radio de acción las fronteras de un único país comunitario.

Además, se trata de un sistema de carácter experimental para "probar" las diferentes ideas quese aporten. Si funcionan bien, serán incorporadas a la política común de las autoridades comunitarias y contarán con financiación a largo plazo.

Para Chozas, con "Equal" se trata de "buscar la colaboración" de todos los agentes implicados en asuntos de exclusión social, para que los proyectos "sean más efectivos e innovadores", puesto que se realizan partiendo de los propios interesados.

AREAS

El programa "Equal" está dividido en cinco áreas de actuación, directamente relacionadas con los pilars de la estrategia europea para la consecución del pleno empleo.

En primer lugar, se trata de facilitar el acceso y la reincorporación al mercado de trabajo, en calidad de asalariados, a personas con dificultades para integrarse, mientras que, por otro lado, se fomenta la creación de empresas y los proyectos de autoempleo.

En otro paquete, la ayudas se destinar a mejorar la adaptabilidad de las empresas y los trabajadores a la nueva economía, facilitando el acceso a las nuevas tecnologías de la iformación e Internet.

Se pretende también conciliar la vida familiar y laboral, tanto de hombres como de mujeres, mediante el desarrollo de formas más flexibles y efectivas de organización del trabajo y potenciación de los servicios de apoyo social.

Finalmente, una línea de dotación económica se destinará a reducir los desequilibrios entre hombres y mujeres en materia de acceso al empleo, y eliminar la segregación en el trabajo por cuestión de género.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2000
C