EL GOBIERNO ANIMA A LAS COMPETIDORAS DE TELEFONICA A CONCENTRARSE Y ANUNCIA REDUCCIONES DEL 6% EN LAS LLAMADAS PARA ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, animó hoy a las compañías competidoras de Telefónica a concentrarse para mejorar su cuota de mercado al tiempo que aumentar la competitividad del sector.
Piqué hizo este llamamiento durante la prsentación oficial del nuevo marco tarifario para el sector de las telecomunicaciones, que incluye una reducción del 6% en las llamadas para este año y de un 2% para el próximo ejercicio, en donde las llamadas locales no podrán incrementarse aunque sí se producirá un aumento del 8% en la cuota de abono. Además, en el 2004 las tarifas se congelarán.
En una rueda de prensa celebrada en Madrid, Piqué también anunció que las llamadas de fijo a móvil se reducirán un 13%, tal y como establecía la cesta de prcios máximos ("price cap") de Telefónica para 2003.
Asimismo, el titular de Ciencia y Tecnología explicó que, para el próximo año, la cuota de abono de Telefónica se excluirá del "price cap", y aumentará un 8% el próximo año, de manera que se establezca en los niveles medios de la Unión Europea.
COMPETENCIA
Con estas medidas, con las que se hace una apuesta para una mayor competencia en el sector, Piqué animó a las competidoras de Telefónica a que se concentren para poder hacer frente a la operdora dominante.
Piqué señaló que "el Gobierno no vería mal una decisión de concentración" de estos competidores, si bien aseguró que se trata de "procesos empresariales", aunque explicó que esas operaciones tendrían que ser supervisadas por las autoridades pertinentes.
En este sentido, indicó que "para que haya competencia en el sector no es imprescindible que haya muchos competidores", sino que los que haya tengan músculo financiero para competir contra Telefónica.
Otra de las medidas estabecidas por el Ejecutivo es el establecimiento de la tarifa única, por lo que un usuario que opte por otra compañía diferente a Telefónica, será esa la que le facture todos los servicios que le ofrece, por lo que el ex cliente de Telefónica eliminaría "su relación comercial con el operador dominante".
Además, en el caso de que un cliente elija otro operador, Telefónica no podrá realizar una contraoferta para recuperarle hasta pasados cuatro meses.
Asimismo, se establece que, para introducir una maor competencia en este sector, las administraciones públicas convocarán varios concursos para cada uno de los segmentos del sector.
Esto supone que, por ejemplo, en el servicio de telefonía móvil para las administraciones públicas opten los operadores de ese sector, y para Internet, opten otras operadoras, con el fin de evitar que Telefónica sea "imbatible" en términos comerciales.
LICENCIAS DE UMTS
Josep Piqué también se refirió a las licencias de telefonía móvil de Tercera Generación (UMTS), n relación a las cuales se están produciendo contactos con los diferentes operadores de móvil para analizar la situación de este sector.
El titular de Ciencia y Tecnología explicó que se tratará de flexibilizar el sector, puesto que "cuando las realidades del mercado no son las previstas no conviene mantenerse rígidos, y estamos dipuestos a negociar una flexibilización, pero nunca" eliminar las tasas por la utilización del espectro radioeléctrico.
"Analizaremos las cosas para que sean soportableslos compromisos adquiridos por esas empresas", agregó el ministro de Ciencia y Tecnología.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2002
D