EL GOBIERNO ANDALUZ RECIBE CON SATISFACCION LA REVISION DEFINITIVA DEL SISTEMA SANITARIO PACTADO POR PP Y CiU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Salud de la Jnta de Andalucía, José Luis García de Arboleya, considera "bueno" que el acuerdo de legislatura suscrito por el Partido Popular y Convergència i Unió contemple la revisión definitiva del sistema de financiación sanitaria.
"Todo lo que sea sentarse a negociar el sistema de financiación sanitaria es bueno, porque aunque se ha mejorado mucho en los últimos años tiene imperfecciones", dijo el consejero a Servimedia. Arboleya considera que el Ejecutivo andaluz debe ser cauto sobre el acuerdo, ya que todaví no se conocen las cifras de partida para cada comunidad autónoma.
A su juicio, también puede ser positivo para Andalucía que la evaluación de los pacientes desplazados se incremente a partir de 1997 al ritmo del resto de la financiación sanitaria, pero reconoció que dependerá de las cifras que apruebe el nuevo Gobierno. "Si a Cataluña se le asigna una cantidad muy grande y a Andalucía una muy pequeña, el incremento del PIB nominal lo que hace es aumentar cada año esa diferencia", advirtió.
Por s parte, el consejero de Obras Públicas de la Junta, Francisco Vallejo, valoró "favorablemente" el traspaso de las competencias de los puertos de interés del Estado a la comunidad autónoma, aunque advirtió que hay que esperar a comprobar cuáles son los nuevos criterios que se imponen en la declaración de interés general del Estado.
Según el acuerdo de legislatura, sólo Huelva y Algeciras quedarían como puertos de interés del Estado, aunque la Junta asumiría su gestión, mientras que lograría la competenia plena del resto de instalaciones portuarias de la comunidad autónoma.
Vallejo también advirtió que hay que esperar a conocer cuáles son las modificaciones que se van a producir en las leyes de Suelo y Costas para que el Gobierno andaluz adopte una posición política al respecto.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1996
C