EL GOBIERNO ANDALUZ INVERTIRA 160.000 MILLONES EN IMPULSAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA INDUSTRIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Andalucía invertirá más de 160.000 millones en ayudas directas e indirectas, en los próximos cuatro años, para impulsar la actividad productiva industrial de la región, según recoge el Programa Industrial que presentó hoy el consejero de Economía y Hacienda, Jaime Montaner, y que entrará en funcionamiento a partir del próximo mes de octube.
La Junta de Andalucía ha comenzado ya a discutir con los agentes sociales el contenido del programa presentado por el consejero de Economía, quien confía en obtener el consenso de sindicatos y empresarios para sacar adelante en septiembre u octubre el proyecto.
El programa pretende la potenciación y diversificación del tejido productivo a través de cinco líneas de actuación: una apuesta por la política sectorial, la creación de centros empresariales de servicios avanzados, una política financira dirigida a las pymes, una nueva política del suelo industrial y otra de ordenación del sector industrial.
La Junta quiere consolidar sus sectores preferentes, como la química, materiales electrónicos y de transporte, el sector agroalimentario y medioambiental. El programa apuesta claramente por una política de modernización empresarial y tecnológica basada en la creación de centros empresariales de servicios avanzados y que prevea además una política dirigida a introducir el factor tecnológico en ls estrategias empresariales.
El Gobierno autonómico prevé la creación del Centro Andaluz de Servicios Tecnológicos y el desarrollo de un nuevo Plan de Investigación.
AYUDA A LAS PYMES
La política financiera dirigida a las pymes pretende paliar sus limitaciones en su capacidad de autofinanciación. Según Montaner, dicha política debe sustentarse en la bonificación de tipos de interés y sociedades de garantía recíproca para las pymes, además de líneas subsidiarias consistentes en préstamos directo y avales públicos.
Respecto a la política de suelo industrial, la Junta prevé establecer diferentes categorías: una primera para los parques tecnológico de Málaga y tecnológico científico de Cartuja 93 en Sevilla, una segunda para los parques industriales, una tercera para los polígonos industriales y una cuarta para los parques empresariales.
El Gobierno de Manuel Chaves elevará al Parlamento autónomo una Ley de Industria que recoja el contenido del Programa Industrial.
Dentro del ámbito d la concertación, el programa prevé una inversión de 70.000 millones de pesetas en acciones de ayuda directa y 90.000 millones en medidas indirectas de beneficio para el sector industrial, durante el periodo 1993-97.
Sin embargo, estas cifras se verán incrementadas, dentro del Plan de Desarrollo Regional de la Comunidad Europea para el periodo 1994-98, en cifras que Montaner ha eludido. "Debemos generar más apoyos a la actividad productiva que a la convencional, porque hay que generar más empleo y másactividad, más que invertir en infraestructuras", afirmó.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1993
L