EL GOBIERNO ANDALUZ ESTUDIA CREAR UNA FUNDACION TECNOLOGICAPARA PROMOVER PROYECTOS CIENTIFICOS

SEVILLA
SERVIMEDIA

El Gobierno andaluz está estudiando la constitución de una fundación tecnológica cuyas principales misiones serán promover, impulsar y desarrollar proyectos científicos de alta tecnología y que estaría enmarcada en las tecnópolis de Sevilla y Málaga.

El anuncio de la futura Fundación Andalucía Tecnológica fue realizado en el Parlamento regional por el consejero de Economía y Hacienda del Ejecutivo autónomo, Jaime Montaner, quien audió a la Cámara para dar cuenta de los procesos constitutivos del Parque Tecnológico de Andalucía, con sede en Málaga, y del proyecto Cartuja'93 de Sevilla.

Montaner especificó que la fundación en proyecto serviría también para coordinar los trabajos del Parque Tecnológico de Andalucía y de Cartuja'93. Esta fundación, según el consejero, "servirá de instrumento de análisis, coordinación e intercambio entre ambos proyectos".

En un primer momento, el Parque Tecnológico de Andalucía iba a ser dedicdo exclusivamente a procesos de investigación y desarrollo (I+D), si bien la irrupción de Cartuja'93 -que utilizará la infraestructura de la Exposición Universal- hizo variar el original proyecto de la tecnópolis malagueña.

Así, el Parque Tecnológico de Málaga, cuyas obras estarán finalizadas el mes próximo, acogerá a empresas que realicen procesos de I+D estrechamente vinculados a la producción industrial, como microelectrónica, telecomunicaciones o energías renovables.

Por su parte, Cartuja'93 e concebirá como un espacio abierto a la innovación tecnológica y a la investigación aplicada a los nuevos procesos.

Jaime Montaner expresó en el Parlamento andaluz que ambos parques son perfectamente compatibles entre sí, alejando los rumores existentes en ambas provincias relativos a una competencia.

El consejero basó su tesis en que "ambos parten de modelos conceptuales distintos e independientes, y en la medida en que tratan de dar respuesta diferenciada a las necesidades tecnológicas, producivas y de I+D de Andalucía, lejos de hacerse competencia pueden generar sinergias complementarias y acumulativas a través de un trabajo común en colaboración con otras tecnópolis europeas".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
C