EL GOBIERNO ANDALUZ APRUEBA UNOS PRESUPUESTOS DE MAS DE DOS BILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebró hoy una reunión extraordinaria para aprobar el proyecto de presupuestos, que prevé unas partidas de 2,007 billones de pesetas, el mayor de una comunidad autónoma española.
Sin embargo, el Ejecutivo no decarta presentar un nuevo proyecto que asuma enmiendas corregidas de la oposición, dada la falta de acuerdo con Izquierda Unida.
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y su consejera de Economía, Magdalena Alvarez, lamentaron hoy el "cambio radical de postulados de Izquierda Unida", que anoche impidió el acuerdo con el Gobierno andaluz, al proponer Chaves la inclusión de una partida de 20.000 millones como punto de partida a cuenta de la deuda histórica, por considerarlo insuficiente. El proyecto de presupuestos, que será remitido al Parlamento el próximo lunes, prevé 381.000 millones de pesetas en inversión, una cantidad superior a cada uno de los presupuestos individuales de las comunidades autónomas de vía lenta, según recordó Alvarez.
A su juicio, la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado no pondrá en peligro la exigencia de cumplimiento al 100% de todos los acuerdos de financiación autonómica acordados por el Estado con la Junta de Andalucía, en alusión a la finaciación sanitaria, la participación en los ingresos del Estado, los fondos europeos o los fondos destinados a las corporaciones locales.
Tanto Chaves como Alvarez negaron que en la reunión de ayer el presidente de la Junta condicionara la prórroga o no de los presupuestos al resultado de las elecciones catalanas. "Es absolutamente falso", dijo hoy el presidente andaluz.
Por su parte, Rejón mantiene que Chaves, en un momento determinado, "dijo que aquí todo está dependiendo de lo que pase el día 1 en las elecciones catalanas y del resultado de las elecciones catalanas, porque a lo mejor, en virtud de ese resultado, es que a lo mejor no hay ni decreto de prórroga".
Visiblemente indignada, la consejera de Economía aseguró que en ningún momento se habló de Pujol en ningún sentido. "Gracias a Dios, Pujol no es una figura central en nuestra política, no tiene ninguna incidencia. Lo único que pretende Rejón es enredar y enturbiar para escaparse de su responsabilidad, porque no sabe contestar de su icoherencia ni siquiera ante su electorado".
El 60% de los presupuestos aprobados hoy se destinan a partidas de gastos sociales, sanidad, educación y atención social.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1995
C