FINANCIACIÓN CCAA

EL GOBIERNO DE AGUIRRE, "MUY PREOCUPADO" POR EL SILENCIO DE SALGADO

- Beteta advierte que "mientras no vea un documento, el acuerdo, por parte de la Comunidad, está en el alero"

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, aseguró hoy que el Gobierno de la Comunidad de Madrid "está muy preocupado por el silencio del Ministerio de Economía y Hacienda" en torno al nuevo modelo de financiación autonómica, a menos de una semana de la fecha prevista para la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

En rueda de prensa para informar del balance de la campaña de la renta 2008, Beteta afirmó, a preguntas de los periodistas, que aunque hay una decisión del Gobierno central de convocar el Consejo de Política Fiscal el próximo día 15 "estamos a menos de una semana y desconocemos el documento que se pretende llevar a aprobación".

Desde su punto de vista, "además de las conversaciones que se han mantenido, existe una laguna muy importante que es la garantía de suficiencia dinámica del modelo". En esta línea, destacó que "la financiación no tiene que ser suficiente sólo en el año base sino que también tiene que mantener sostenidamente en el tiempo la financiación de los servicios públicos".

"En una crisis económica profunda, que tiene su traslación en la recaudación tributaria, desconocemos cuáles van a ser los principios que garanticen la suficiencia dinámica del modelo", aseveró.

Esta garantía, según explicó Beteta, "es imperiosa para que no pueda haber una menor recaudación del año subsiguiente en relación con el anterior porque si no no habría dinero para pagar las nóminas de médicos, enfermeras, profesores o de las personas que cuidan a nuestros mayores".A esto, añadió que con la ley de dependencia, "además, cada vez son más los servicios a prestar".

Con ello, Beteta se refirió a la liquidación del sistema anterior que está en convivencia con el actual. En este sentido, en 2009, todas las comunidades autónomas recibieron entregas a cuenta que, por ejemplo, en el caso de Madrid, han supuesto una financiación adicional de 800 millones de euros ya que las cantidades asignadas por el Estado eran inferiores a las recaudadas.

Sin embargo, en 2010 se recibirán las cantidades del nuevo modelo y se procederá a la liquidación de 2009, por lo que, en lugar de recibir cantidades adicionales, según aseguró el consejero, "habrá que devolver". En esta línea, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granados, se refirió recientemente a una cantidad de 5.000 millones de euros a devolver en conjunto por parte de las comunidades.

De estos datos, se desprende la conclusión, según Beteta, de la "insostenibilidad" de las cuentas públicas de las comunidades en el año 2010 en caso de no figurar en el texto final del modelo, una garantía de suficiencia dinámica.

El actual borrador se refiere en sus páginas al principio de suficiencia pero, aseguró Beteta, "no conocemos el texto del acuerdo y cómo se concreta este principio en los años de existencia del modelo". Por ello, mostró la "más profunda preocupación" por parte de la Comunidad de Madrid.

A este respecto, señaló que "el debate se está centrando en cuánto más habrá en el año base y eso tiene una gran importancia pero relativa", al tiempo que reiteró que "la sostenibilidad de la financiación de los servicios transferidos es igual de importante porque si no el modelo morirá en su primer año de nacimiento".

En definitiva, adelantó Beteta, "habrá una inconsistencia presupuestaria en las comunidades para llevar a cabo la financiación de los servicios esenciales que no son susceptibles de recorte porque hay leyes orgánicas que obligan a las autonomías a llevarlos a cabo".

"Sobre esto no se dice nada, hay un silencio sepulcral", aseveró y subrayó que "mientras no veamos un documento por parte del Gobierno, el acuerdo por parte de la Comunidad de Madrid está en el alero".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
L