EL GOBIERNO AGUIRRE ACUSA AL EJECUTIVA CENTRAL DE EXCLUIRLE EN LA ELABORACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA
- Pide al Gobierno "formar parte de la toma de decisiones" para la redacción de la futura ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Beatriz Elorriaga, dijo hoy que el Gobierno "no está contando" con las comunidades autónomas en la elaboración de la futura ley de autonomía personal y atención a las personas dependientes, por lo que pidió un mayor diálogo y participación en esta materia.
Elorriaga explicó a Servimedia que a las comunidades se las está consultando "relativamente" sobre la nueva ley de dependencia, ya que "más que consultando, nos están informando y nos dan los temas cuando ya están muy avanzados".
En este sentido, exigió una mayor participación en la elaboración de la citada ley. "Nosotros ya hemos manifestado el interés no sólo por ser informados, sino también por formar parte de la toma de decisiones. Lo que pasa es que, hasta el momento, no nos están teniendo muy en cuenta", aseguró la consejera de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, Elorriaga se refirió a la financiación del Sistema Nacional de Dependencia y advirtió de que se trata de una cuestión "seria" que hay que plantearse e ir estudiando a partir de ejemplos que ya están funcionando en otros países europeos.
No obstante, la consejera de Familia y Asuntos Sociales destacó la "buena relación" que está teniendo con la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, con la que están planteando y desarrollando proyectos conjuntos.
INTEGRAR A LOS INMIGRANTES
Por el contrario,aseguró que desde la Secretaría de Inmigración y Emigración, que dirige Consuelo Rumí, ha habido menos "coordinación" y "comunicación" con las comunidades autónomas, sobre todo en lo referente al proceso de regularización de inmigrantes que ha llevado a cabo el Ejecutivo central.
Elorriaga destacó que el reto de la integración de los inmigrantes lo asumen, por competencia, las comunidades autónomas, y por ello criticó que no se les haya tenido en cuenta a la hora de poner en marcha en el citado proceso.
En este sentido, dijo que en los servicios sociales de las comunidades se plantean "dificultades" para asumir la entrada de los inmigrantes y recordó que el coste de la integración de los extranjeros en la Comunidad de Madrid asciende a 500 millones de euros, una cuantía que ya adelantaron la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y el vicepresidente segundo, Ignacio González.
"Cuando hablamos de cifras económicas no es que consideremos que el inmigrante es una traba", explicó, "sino que queremos integrar con tranquilidad, generar una buena red de recursos sociales para que no surjan brotes de xenofobia o sensación de discriminación en el ciudadano madrileño y que haya para todos. Esto requiere presupuesto y costes".
Finalmente, Elorriaga se mostró esperanzada de que haya un mayor diálogo y "se llegue a la comunicación" en los temas sociales porque "al final el objetivo de trabajar por los sectores desfavorecidos es lo que nos une". "O vamos juntos, o no tenemos nada que hacer", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
PGS