GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES REANUDAN EL MARTES LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
- Los empresarios están dispuestos a lograr un acuerdo parcial, pero los sindicatos lo rechazan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno, la patronal y os sindicatos volverán a reunirse para reformar la estructura de la negociación colectiva el próximo martes 11 de septiembre, a las 10 de la mañana, tras el periodo de descanso que se tomaron en el proceso negociador durante el mes de agosto, según confirmaron a Servimedia fuentes gubernamentales y de los agentes sociales.
En la última reunión mantenida el pasado 26 de julio, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, presentó a los agentes sociales un "Documento de Reflexión", síntesis de los tema abordados hasta esa fecha y base para reanudar los trabajos en la reunión del próximo día 11.
Para el representante de UGT en la mesa de negociación, Toni Ferrer, ese texto, lejos de recapitular los temas tratados en las reuniones celebradas durante el mes de julio, es "ambivalente y con una clara dirección: el desequilibrio de las reglas de la negociación colectiva".
Ferrer exige al Gobierno que cambie su postura, respete el consenso y el principio de autonomía de las partes y evite manifestacines radicales en cuanto a los plazos de la negociación.
Por el contrario, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig-Samper, calificó el documento del Gobierno de "útil y válido", ya que "permitirá encauzar las negociaciones" a partir del próximo 11 de septiembre.
Además, subrayó la necesidad de que el Ejecutivo se mantenga en la mesa con "lealtad y objetivos claros", que la patronal "se comprometa con su papel de interlocutor social" y que se reconozcan los convenios sectoriales com "ejes fundamentales" de la futura negociación.
"QUE CUMPLAN SU PALABRA"
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, confía en los agentes sociales porque "creo que son conscientes de que hay que tener las herramientas bien engrasadas para seguir creando riqueza y trasladar esa riqueza al empleo".
"Si todos hemos entendido que hacía falta esa actualización de nuestra negociación", indicó Aparicio, "todo el mundo debe mantener su palabra".
Por su parte, el secretario geeral de Empleo, Juan Chozas, mostró su deseo de que los agentes sociales afronten la reunión del próximo día 11 "con las pilas cargadas y la imaginación suficiente" porque "cuanto antes tengamos un acuerdo, mejor para todos".
En declaraciones a Servimedia, Chozas manifestó que "nadie oculta que esto tiene muchísima complejidad, pero son los propios interlocutores sociales los que mejor nos pueden ayudar a resolver" los problemas que surjan.
Pese a que el Gobierno fijó el mes de septiembre como feha idónea para cerrar la negociación, con el fin de que los acuerdos alcanzados pudieran incorporarse, en su desarrollo legislativo, a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, el responsable de Empleo no quiso hablar de que la negociación se prolongue durante el otoño y se limitó a manifestar que el 11 de septiembre "nos vamos a sentar a negociar y cuanto antes tengamos un acuerdo mejor para todos".
PATRONAL
El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, afirmó tras las reuniones celebadas en junio que "si hemos terminado un acuerdo al 100%, estaremos encantados, y si parcialmente hemos acercado posiciones al 60%, 70% ó al 80%, también será un éxito la negociación".
Unas palabras que llevaron a Fernando Puig-Samper (CCOO) a decir que en las negociaciones acaban "con acuerdo o sin acuerdo, pero esto no es un cuarto y mitad, no estamos en la pollería, estamos en una mesa de negociación y lo que tenemos que hacer es conseguir el acuerdo".
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2001
J