Laboral

Gobierno y agentes sociales seguirán debatiendo la transición de los ‘ERTE covid’ a la reforma laboral tras la reunión de este jueves

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y los agentes sociales se reunieron este jueves para abordar la transición del sistema coyuntural de los ‘ERTE covid’ a los mecanismos estructurales que recoge la reforma laboral ante situaciones de crisis, aunque las partes señalaron que tendrán que seguir debatiendo próximamente en un nuevo encuentro porque la última prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) deja de estar en vigor el 28 de febrero.

De esta forma, el Ministerio de Trabajo aseguró que “el Gobierno garantiza que esta herramienta, que ha demostrado su utilidad, que ha funcionado y ha salvado más de 3,6 millones de puestos de trabajo y más de 500.000 empresas, permanecerá gracias a la aprobación de la nueva reforma laboral”.

Por su parte, el sindicato CCOO confirma que el Ejecutivo apuesta por no prorrogar el mecanismo extraordinario de los ‘ERTE covid’ y activar, en su lugar, los mecanismos de la reforma laboral.

Además, como ya avanzó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una entrevista en TVE Cataluña, el Gobierno ha propuesto activar un ERTE sectorial para las agencias de viaje, dado que casi uno de cada tres trabajadores de este sector sigue en esta situación por su especial afectación por la pandemia.

"Compartimos la necesidad de desplegar los mecanismos pactados en la reciente reforma laboral, pero consideramos que se hace necesario pactar la transición desde los mecanismos covid a los ordinarios, de tal forma que no haya vacíos ni disminución de la protección social”, aseguró el sindicato.

A su juicio, esto puede hacerse mediante una prórroga del actual sistema extraordinario de 'ERTE covid' o “complementando la protección con los mecanismos habituales para una adecuada transición”.

“Resulta imprescindible que el final de unas políticas (las de los 'ERTE covid', los mecanismos de protección o el diálogo social) que han demostrado su éxito no se vean empañados por una transición precipitada. En ese sentido, mantener los niveles de cobertura y protección social resulta imprescindible ante la definitiva recuperación de la normalidad en la mayoría de sectores, así como los que sean necesarios de refuerzo en aquellos sectores especialmente afectados por problemas que pudieran tornarse en estructurales”, añadió CCOO.

Por su parte, desde CEOE trasladan que han expuesto la necesidad de que haya mecanismos de acompañamiento para los sectores que están en ERTE en la actualidad. Antes de la reunión, fuentes del entorno empresarial trasladaban a Servimedia que la patronal pediría que el mecanismo que se implemente preste “especial” atención a sectores que, como el turismo, están más afectados por la pandemia.

Además, los agentes sociales señalan que el Gobierno ha escuchado sus propuestas y que se seguirá debatiendo sobre esta cuestión en una próxima reunión. Fuentes de las negociaciones trasladan que previsiblemente el próximo encuentro se celebrará el lunes 21 de febrero.

MÁS DE 100.000 PERSONAS PROTEGIDAS

La última prórroga de los 'ERTE covid' fue pactada entre Gobierno y agentes sociales a finales del pasado mes de septiembre y mantenía exenciones para las empresas acogidas a este mecanismo, aunque estas eran mayores para las que cumplieran unos requisitos mínimos para impulsar la formación a los empleados afectados.

El número de trabajadores protegidos por ERTE vinculados a la covid-19, procedentes de alguna de las modalidades de ERTE puestas en marcha durante la pandemia, cerró el mes de enero en 105.043 personas, lo que supone un ligero repunte del 2,43% en comparación con diciembre, cuando la cifra era de 102.548 personas, según los datos del Ministerio de Seguridad Social.

No obstante, con respecto al 31 de octubre, cuando entró en vigor la última prórroga de los ERTE acordada entre Gobierno, sindicatos y agentes sociales, las personas en ERTE bajaron en unas 30.000. Además, en pleno confinamiento, este instrumento de protección al empleo y a las empresas llegó a amparar hasta a 3,4 millones de personas.

La última prórroga del mecanismo acordado por el Ejecutivo con los agentes sociales incorporó también unos ERTE específicos para proteger a empresas y trabajadores afectados por la erupción volcánica que afectó a la isla de La Palma.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2022
DMM/agq/mjg