EL GOBIERNO AFIRMA QUE LAS EXPORTACIONES DE ARMAS SE AJUSTAN A LOS CRITERIOS ETIOS DE LA ONU Y LA UNION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno asegura en una respuesta parlamentaria al diputado del BNG Carlos Aymerich que las exportaciones de armas realizadas desde España se ajustan "escrupulosamente" a los criterios éticos de establecidos por Naciones Unidas y la Unión Europea.

Aymerich dirigió una pregunta al Ejecutivo en la que solicitaba información sobre los países de destino de algunas de las exportaciones españolas, por tratarse de naciones insetables, en cnflicto armado, militarizados o que no cumplen con los estándares de respeto de los derechos humanos.

Entre estos países se encuentran Arabia Saudí, Bahrein, Filipinas, India, Israel, Kuwait, Malasia o Sri Lanka, a los que de acuerdo con el Código de Conducta de la UE, que cita el diputado gallego, no se deberían vender armas por las dudas sobre su uso en conflictos armados o contra su propia población.

El Gobierno informa en su respuesta que España vendió armas por valor de 231 millones de eurosen 2001 siempre cumpliendo "escrupulosamente" los embargos de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europea, además de aplicar los ocho criterios del Código de Conducta de la UE en materia de exportación de armas.

La respuesta indica que la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU) exige a los importadores documentos adicionales de control que certifiquen el último destino de los materiles exportados y que no serán destinados a una "reexportación no deseada".

Además, dice el Gobierno, ha adoptado una serie de "principios muy restrictivos" para que países inmersos en conflictos internos puedan utilizar esas armas o equipos para atentar contra "la vida y la integridad física de las personas o que pudiesen ser empleados en la represión interna o como material antidisturbios".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2003
SGR