EL GOBIERNO AFIRMA QUE EL ESTADO HA VIVIDO "LA PARTE MÁS DURA" DEL AJUSTE EN SUS CUENTAS
- Ocaña asegura que el incremento del déficit es "perfectamente asumible"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que el Estado ya ha vivido "la parte más dura" del ajuste en sus cuentas, que le han llevado a acumular un déficit en los ocho primeros meses del año de 14.638 millones de euros, el 1,31% del PIB.
En rueda de prensa, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó que "no voy a especular sobre si ya hemos tocado fondo o si queda un poco más", pero añadió que "sí que creemos que, a la vista de los indicadores, lo esencial del ajuste ya se ha producido".
Asimismo, Ocaña señaló que el incremento del déficit hasta el 1,31% del PIB es "perfectamente asumible" y que las cuentas públicas se recuperarán "tan pronto como España vuelva a crecer a unos ritmos normales".
El secretario de Estado apuntó también que, si no se hubieran producido las medidas adoptadas por el Gobierno para, principalmente, tratar de incrementar la liquidez del mercado y de las familias, como la reforma fiscal o la devolución de los 400 euros, el déficit habría sido del 0,12% del PIB.
En este sentido, Ocaña afirmó que el descenso en los ingresos por los impuestos directos, que disminuyeron un 11,3%, se debe principalmente a "la peor evolución de las bases imponibles" en el caso del Impuesto de Sociedades por los peores resultados de las empresas, y a "los impactos" de algunas medidas como la última reforma fiscal o la devolución de 400 euros, que el Ministerio estima en unos 11.150 millones.
Asimismo, según explicó el secretario de Estado, también han afectado a estos datos la aceleración de las devoluciones de la campaña de la Renta, que ha permitido que "los contribuyentes tengan 2.100 millones de euros más".
"Sumando estos dos efectos tenemos 13.250 millones que se han inyectado en la economía" y que si no se hubieran producido, la caída de los ingresos impositivos sería de "sólo el 1%".
ANTICIPO COMUNIDADES
Por otro lado, Ocaña apuntó que el Estado no podrá conceder a las 12 comunidades autónomas que lo han solicitado un anticipo de la recaudación de este año, ya que los ingresos están siendo inferiores a los previstos.
En este sentido, el secretario de Estado reiteró en varias ocasiones que las razones por las que el Estado no puede adelantar la recaudación a las comunidades autónomas, que habían solicitado el 4% de la previsión de ingresos que corresponde a cada una de ellas, son "puramente técnicas".
Por el contrario, el Estado sí que podrá atender la petición de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) en la que solicitaba la concesión de anticipos por valor de 445 millones euros.
Ocaña señaló que en este caso sí que se puede conceder el anticipo, ya que se trata de un adelanto de la recaudación de 2007, cuando lo ingresado "sí que fue superior a lo presupuestado". "Estamos aplicando a rajatabla la legislación", subrayó.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2008
S