EL GOBIERNO ADVIERTE QUE SÓLO HABRÁ UNA REFORMA AMPLIA DE LA LEY ELECTORAL CON EL CONSENSO DE TODOS LOS GRUPOS
- De momento, sólo estudia cambios en lo relativo al voto de emigrantes y la accesibilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno advierte de que una reforma amplia de la Ley Electoral "requiere el consenso de todos los grupos parlamentarios", tras las voces que reclaman cambios para limitar la representación de las formaciones nacionalistas en el Parlamento.
En una respuesta parlamentaria, a la que tuvo acceso Servimedia, el Ejecutivo aclara que "teniendo en cuenta que existen diversas opiniones manifestadas por diferentes grupos parlamentarios", se pretende impulsar "un debate en el seno del Congreso para discutir una futura reforma que pueda aglutinar las diferentes opiniones y propuestas".
El diputado de Coalición Canaria Paulino Rivero quería conocer el estado de los estudios sobre la reforma del Régimen Electoral, a lo que el Gobierno replica que, de momento, ha centrado su atención "en dos ámbitos concretos: la accesibilidad y el ejercicio de derecho de sufragio de los españoles residentes en el extranjero".
El aspecto de la accesibilidad se aborda en un grupo de trabajo que se reunió por primera vez el 1 de julio de 2004 y está integrado por representantes del Ministerio del Interior, el de Trabajo y Asuntos Sociales, la Oficina del Censo Electoral, la FEMP, Correos y Teléfrafos, el CERMI y la ONCE.
Su objetivo es analizar los obstáculos que encuentran las personas con discapacidad a la hora de acudir a votar, con el fin de proponer las reformas oportunas en la normativa que regula los procesos electorales.
NUEVO GRUPO DE TRABAJO
En cuanto al voto de los españoles que residen en el extranjero, Interior pretende constituir otro grupo de trabajo interministerial en el que esté representado también el departamento de Asuntos Exteriores y Cooperación, el de Economía y Hacienda, en concreto la Oficina del Censo Electoral, así como Correos y Telégrafos.
El trabajo de este grupo estaría orientado a cumplir el mandato del Congreso aprobado el pasado mes de abril en el que se emplazaba al Gobierno a estudiar las posibilidades de mejorar las condiciones de derecho a sufragio de los españoles temporalmente ausentes y abordar las modificaciones para permitir el voto a los que se encuentren embarcados.
Concluye que, además, el Congreso tramita una proposición de ley presentada en la Cámara canaria con el fin de aplicar el principio de paridad en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, a la que los distintos grupos han presentado enmiendas y que se encuentra en fase de ponencia en la Comisión Constitucional.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2005
E