EL GOBIERNO ADVIERTE A IBARRETXE QUE NO PUEDE OBLIGAR A LA MITAD DE LOS VASCOS A FIRMAR UN "CONTRATO DE ADHESION"

- Dice que "los pulsos son cosa de dos" y el Gobierno no está por enfrentarse en la renegociación del cupo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno advirtió hoy al `lehendakari`, Juan José Ibarretxe, que no puede "obligar" a los votantes de PP y PSOE, 574.837 vascos, un 40,1% del total, a firmar un "contrato de adhesión" con una autodeterminación que no quieren. Y le ha reordado que Constitución (1978) y Estatuto de Gernika (1980) supusieron un "punto de encuentro" entre nacionalistas y no nacionalistas, frente al "desencuentro" que él promueve 22 años después.

Una vez más desde la ruptura de PP y PNV, en 1999, el portavoz, Pío Cabanillas, volvió a reprochar a los nacionalistas el haber utilizado, una vez más, su mayoría en el Parlamento Vasco para debatir el "falso" problema de la regresión autonómica, cuando lo que quieren los ciudadanos son soluciones contra ETA.

"Sería importante por parte del PNV y del Gobierno Vasco que se concentraran en aquello que se está concentrando la comunidad internacional: la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos y libertades de todos los vascos", subrayó.

Cabanillas cree que estamos ante un nuevo capítulo del "forzado victimismo" nacionalista, pero ha advertido que no va a tener consecuencias ni siquiera en lo más inmediato: la renegociación del cupo, que debe estar aprobado a 31 de diciembre.

Lo dicho porIbarretxe y, sobre todo, lo aprobado por la Cámara vasca, "no ayuda" a la negociación, pero no se va a seguir el juego de la confrontación. "Los pulsos son cosa de dos. Por mucho que se plantee (el pulso), el Gobierno central tiene las ideas muy claras. Nosotros negociamos y queremos negociar el cupo. Creemos que es un elemento absolutamente básico, sino capital en la estructura del Estatuto de Gernika", ha explicado.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Pío Cabanillas ha vuelto a ecordar a Ibarretxe que su "deriva" representa, como mucho, al 59,9% que no voto PP o PSOE, y que él mismo es "servidor" de la Constitución y del Estatuto de Gernika, de donde deriva su legitimidad. Lo mismo que le dijo personalmente José María Aznar en La Moncloa el 30 de julio pasado, en su único encuentro tras los comicios autonómicos del 13 de mayo.

No se puede proponer un diálogo en términos de "aceptación" de la soberanía vasca o "exclusión", prosiguió, y menos "echar por tierra" lo hecho institcionalmente en las dos últimas décadas con la excusa de una regresión autonómica del Ejecutivo Central.

El autogobierno está garantizado por la actual legalidad constitucional, no por lo que haga o deje de hacer el Gobierno Central de turno, "y se ejerce plenamente por el Gobierno Vasco".

Respecto a la polémica carta enviada por el ministro para las Administraciones Públicas a la `vicelehendakari`, Idoia Zenarruzabeitia, para advertir que sólo restan 7 competencias por ser transferidas plenamente el portavoz ha dicho que no se va a aceptar la tesis peneuvista de que restan 37 transferencias. "no se trata de satisfacer a nadie sino de cumplir la ley", comentó.

Y cuando la comisión del Parlamento Vasco mandatada intente poner en práctica las resoluciones del pleno de ayer, explicó el ministro portavoz, se respetará la "jerarquía" de relaciones entre Gobierno Central y autonomías. "Nosotros vamos a defender la normativa general del Estado de Derecho" basado en Constitución y Estatuto, insistió ua y otra vez sin ir más allá. "Hay cauces y no necesita ser establecido ninguno nuevo".

NO SE `APARCA` LA ESTRATAGIA CONTRA BATASUNA

Pío Cabanillas no ha querido "perder más tiempo" en responder a los "insultos y descalificaciones" del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, que esta mañana declaró a Catalunya Radio que si el PSOE gobernara, y no el "adoquín" del PP, el problema de ETA estaría hoy mejor encauzado.

El ministro sí ha negado que el Gobierno y el PSOE han `aparcado`, por la dificultadjurídica que comporta, su estrategia de incluir a Batasuna y otras organizaciones a afines a ETA en la lista que está preparando la UE para `congelar` los fondos de grupos proclives al terrorismo.

"Nosotros iremos siempre contra quien mata, contra el que apoya al que mata y contra el que financia al que mata, desde el respeto a lo que son las leyes y los procedimientos en democracia", señaló. "Y seguiremos estudiando cuales son las mejores medidas a adoptar en ese contexto. No les quepa la menor duda e que no va a haber la más mínima variación".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2001
G