EL GOBIERNO ADOPTARA LAS MEDIDAS DE REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO ANTES DEL 30 DE NOVIEMBRE

-Esa es la fecha límite, haya o no acuerdo con los agentes sociales

-"No creo que las movilizaciones contribuyan a crear empleo", dijo Pérez Rubalcaba sobre as manifestaciones del día 25

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno adoptará las medidas para la reforma del mercado del trabajo el 30 de noviembre, según manifestó hoy el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba. "¡Ojala las podamos tomar con acuerdo de todos los agentes sociales!", dijo el ministro antes de señalar que "en caso de no llegar a acuerdo, el Gobierno enviará (en esa fecha) al Parlamento los correspondientes proyectos para su dicusión".

Insistió el ministro de la Prsidencia que "el Gobierno no ha escatimado esfuerzos" desde que comenzó la discusión del pacto por el empleo el pasado mes de julio. "Son más de 27 las reuniones conocidas que ha habido sobre este tema para llegar a un acuerdo, y esa voluntad sigue presente en el Gobierno, porque entendemos que el acuerdo es la mejor forma para instrumentar las medidas que conduzcan a la creación de empelo en España", dijo Pérez Rubalcaba.

Tras señalar que "el tiempo se acaba" y que "las negociaciones deben culminar e decisiones", añadió que el Gobierno cree "que es fundamental que el día 1 de enero de 1994, la sociedad española, los empresarios españoles, los empresarios extranjeros que quieran invertir en España y los agentes económicos, en general, conozcan con exactitud cuáles son las reglas del juego".

"Es importante", insistió, "que los agentes económicos sepan cuáles son las perpespectivas de evolución salarial y de todas las rentas en España, que conozcan también cuáles son las reglas que van a regir nuesto mercado laboral". "Y es fundamental", dijo el ministro, "porque en esta etapa de nuestra economía tenemos que ser capaces de despejar incertidumbres y de generar confianza que sirva para que la nuestra inversión crezca, para que nuestra economía crezca, para que podamos, entre todos, generar el empleo que los españoles estan demandando".

PACTO CUANTO ANTES

Para el Gobierno, la cifra de desempleo del mes de octubre es "un dato negativo, reflejo de la situación de dificultad por la que atraviesa la conomía española", que "pone sobre la mesa la imperiosa y urgente necesidad de llegar a un acuerdo sobre medidas de fomento de empleo -el llamado pacto por el empleo- y hacerlo cuanto antes".

Tras señalar el ministro de la Presidencia que el Ejecutivo "ha expresado con claridad a lo largo de la negociación de este pacto su posición sobre todos los temas, y singularmente sobre los que más influyen en la creación de empleo, como la política de rentas, la negociación colectiva y la reforma del mercado laoral", afirmó que el Gobierno entiende que las medidas no pueden esperar. Por ello, "hace un llamamiento, que ya no admite más dilación, a los agentes sociales para expresen con claridad su posición".

El Ejecutivo entiende que "durante la próxima semana debería abordarse y finalizarse la discusión concerniente a la política de rentas", por lo que pide "conocer con claridad" la posición de sindicatos y empresarios sobre esta materia.

Rubalcaba recordó que la postura del Gobierno sobre la política e rentas tiene tres elementos fundamentales: Un pacto de rentas plurianual (3 años), que haya una moderación de todas las rentas (de los salarios y de los beneficios) para mantener el empleo, y que este pacto de rentas pueda adaptarse a las características de los distintos sectores y empresas.

LAS MOVILIZACIONES

Respecto a las manifestaciones del 25 de noviembre, convocadas por las centrales sindicales, el ministro de la Presidencia, tras señalar que "convocar manifestaciones es un derecho que la Costitución establece", advirtió que, "a juicio del Gobierno, las movilizaciones "no ayudan".

"No creo", añadió, "que las movilizaciones contribuyan a crear empleo. Más bien creo lo contrario, creo que enrarecen el clima de discusión, no creo que ofrezcan una imagen atractiva para aquellos que tienen que invertir. En definitiva, me parece que no es una política que vaya encaminada en la dirección, a la que creo que deberían ir encaminados todos nuestros esfuerzos: creación de empleo".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1993
J