Transportes
El Gobierno adjudica por 153 millones la primera fase de renovación de la estación de Sants a la UTE Acciona-Copcisa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado a una UTE de Acciona y Copcisa, por 153,3 millones de euros (IVA incluido), las obras de los tres primeros proyectos para la transformación integral de la estación de Barcelona Sants, que contará con una inversion global de 410 millones de euros.
El Gobierno ha adjudicado también el contrato de asistencia técnica para el control de estos trabajos, por otros 7,1 millones de euros, a una UTE formada por Typsa y Ardanuy Ingeniería.
Las obras de esta primera fase de ampliación comenzarán previsiblemente antes de final de este año, según informa el ministerio en un comunicado.
El primero de los proyectos comprende el crecimiento de la estación por el lado de la plaza dels Països Catalans, con una nueva sala de embarque de alta velocidad en el cuadrante montaña-plaza para responder al incremento de viajeros presente y futuro, diferenciando las zonas de salidas y llegadas. Asimismo, se realizará un nuevo acceso desde la plaza al vestíbulo de Rodalies, que organizará los flujos de salidas, creando una nueva área de estancia, recorrido y experiencia comercial.
La superficie del edificio de la estación crecerá más del 30%, incrementando así el espacio para usos ferroviarios y viajeros de Rodalies, larga distancia y alta velocidad. Al mismo tiempo, se promoverá la movilidad activa y de última milla, acercando con nuevos accesos a la estación a bicicletas y patinetes, así como a los viajeros que lleguen a pie gracias a las nuevas y amplias zonas peatonales que rodearán la terminal.
En esta fase se ejecutarán tres nuevos núcleos de comunicación con los andenes de alta velocidad y se crearán tres niveles superiores, en los que se ubicará otra planta con zona de embarque y acceso directo a andenes, nuevas salas de espera para viajeros de alta velocidad y espacios técnicos para uso interno.
Con la apertura de dos nuevos accesos en las fachadas de los lados mar y montaña de la estación, se creará un nuevo eje multimodal que conectará a los viajeros de la estación de autobuses y metro con los vestíbulos de alta velocidad y Rodalies. Se reordenará el resto del vestíbulo agilizándose los tránsitos de viaje, actuando sobre un área de 18.000 m2, e incluyendo nuevas zonas comerciales y espacios de atención al viajero.
RECUPERACIÓN DE LA PLAZA
El segundo proyecto se concentra en la plaza principal, que recuperará su estado original de acuerdo con el proyecto de Viaplana-Piñón. Se rehabilitarán y reconstruirán los elementos originales incluyendo las zonas de juegos infantiles, e incorporando nuevas superficies verdes, y áreas de descanso, dando así respuesta a las inquietudes recogidas en el proceso participativo desarrollado con vecinos y comerciantes.
Se actuará además de en los 9.600 metros cuadrados de la plaza, en 8.400 metros adicionales, peatonalizando el actual vial para vehículos frente a la plaza para convertirlo en una prolongación del espacio público, uniendo así la plaza con la nueva ampliación de la primera fase y favoreciendo de este modo la aproximación peatonal de los viajeros por este frente.
El tercer proyecto adecua los espacios de aproximación a la terminal multimodal, tanto peatonales como viarios, reordenando y adaptando el espacio urbano a los nuevos accesos del lado mar y montaña. En la fachada del lado montaña se generará un nuevo itinerario peatonal que conectará las plazas dels Països Catalans y Joan Peiró y dará acceso desde la estación de autobuses al edificio de viajeros.
A la fachada del lado mar se trasladará el espacio de kiss&train para vehículos privados, taxis y autobuses urbanos de manera coordinada con el nuevo vial definido por el Ayuntamiento de Barcelona.
Globalmente, este tercer proyecto de actuación contempla la reordenación de 8.500 metros cuadrados en el entorno de la estación.
El vestíbulo pasará de 3.700 metros cuadrados a 10.220 y el de Rodalies de 2.600 a 4.400 m2, dando respuesta al incremento previsto de la demanda: se estima que Barcelona Sants registrará 74,7 millones de viajeros en 2030, lo que supondrá un aumento del 55% respecto de 2019. Rodalies ampliará la superficie de vestíbulo e incorporará uno nuevo con acceso directo, fácilmente reconocible desde la plaza; y las áreas de atención al viajero se incrementarán en un 32%.
La remozada estación ofrecerá nuevos accesos y encaminamientos, asientos ergonómicos, y aseos adaptados tanto a personas de movilidad reducida como a personas ostomizadas.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
JRN/gja