EL GOBIERNO ADEUDA 1.000 MILLONES A PIQSA-ULIBARRI, UNICA EMPRESA DEDICADA AL RECICLAJE DE ACEITES UADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración central adeuda a la empresa madrileña Piqsa-Ulibarri, única que se dedica al reciclaje de aceites usados en la comunidad, más de mil millones de pesetas, según aseguraron a Servimedia en fuentes de la dirección de la empresa, que en septiembre de 1991 se declaró en suspensión de pagos.

No obstante, los nuevos responsables de la sociedad han negado que tengan la intención de cerrar la factoría de Arganda del Rey (Madrid), aunque posiblemente realcen un reajuste económico que finalizará con la reducción del número de trabajadores.

El Gobierno subvecionaba la tonelada de aceite regenerado con una cantidad que durante los últimos años oscilaba en torno a las catorce pesetas.

Sin embargo, los responsables de la empresa aseguran que los retrasos acumulados por la Administración central han provocado una deuda de, aproximadamente, 1.200 millones de pesetas.

Además, los responsables de Piqsa-Ulibarri tienen la intención de entablar negociaiones con la Comunidad Autónoma de Madrid, a través de la Agencia de Medio Ambiente (AMA), para conseguir que los costes que acarrea la recogida del aceite no recaigan sobre la empresa.

Las mismas fuentes aseguraban que "igual que el ayuntamiento paga la recogida de basuras, se podría establecer un sistema para que a nosotros el aceite nos llegara gratuitamente".

TRATAMIENTO ECOLOGICO

La labor que realiza esta fábrica provoca un importante beneficio ambiental, ya que el reciclaje es el sistema ás limpio para tratar este residuo; mientras que la incineración está considerada en muchos ámbitos como un método altamente contaminante.

Antonio Sánchez Trujillano, de la AMA madrileña, aseguró a esta agencia que todavía no han mantenido contactos con los responsables de la empresa, aunque agregó que están "abiertos a cualquier diálogo".

Piqsa-Ulibarri trata 41.000 toneladas de aceites usados al año, cantidad ínfima si tenemos en cuenta que es la única factoría que realiza esta actividad en Espña, donde se generan unas 250.000 toneladas de aceites usados cada año.

Sólo la Comunidad de Madrid genera alrededor de 20.000 toneladas, la mayoría de las cuales son utilizadas como combustible.

Según Antonio Sánchez, al no existir fábricas que realicen este tipo de actividad, parte importante del aceite es usado de forma fraudelenta como combustible para calefacciones sin haber recibido previamente un tratamiento adecuado; lo que un importante impacto ambiental.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1993
GJA