EL GOBIERNO ACUSA AL PSOE DE ENFRENTAR A LAS AUTONOMIAS Y LE EMPLAZA A DECIR POR QUE APOYA AL PNV EN EUSKADI

- Rodríguez advierte a Pujol que tendrá que esperar al año 2001 para revisar el modelo pactado con CiU

- El Ejecutivo no retirará el recurso contra la rebaja del impuesto de sociedades hasta que el PNV elimine la "competencia dsleal" con Cantabria y la Rioja

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno acusó este mediodía al PSOE de enfrentar a las comunidades autónomas con sus críticas al acuerdo PP-PNV sobre el concierto económico y ha emplazado a los socialistas a decir por qué gobiernan en coalición con los nacionalistas en el Gobierno de Vitoria, si tanto se pone en cuestión la unidad de España.

Respecto a las insinuaciones de Jordi Pujol de que el nuevo concierto vasco abrirá el camino para que Cataluña opte por esamodalidad, el secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, ha le advertido que para un concierto catalán tendrá que esperar al año 2001, cuando se revise la cesión del 30% de IRPF pactada ahora con CIU.

Rodríguez ha hecho estas afirmaciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha expresado la "satisfacción" del Gobierno porque en esta semana, con la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 1997, ha culminado una primera etapa de u gestión.

Según el Ejecutivo, éste es un Presupuesto "riguroso pero imprescindible" para lograr el acceso de España a la moneda única. El portavoz considera que el PP está cumpliendo los objetivos que José María Aznar marcó en el Debate de Investidura y ha señalado que se podría haber dedicado a ofrecer "barra libre" a la sociedad en materia de gasto público, para quedar bien con todos, pero ha preferido la austeridad.

Miguel Angel Rodríguez ha arremetido con dureza contra los socialistas, aseguando que el concierto económico con el PNV que tanto critican es una previsión constitucional. En concreto, se ha referido a la denuncia del presidente andaluz, Manuel Chaves, sobre el "agravio comparativo" que va a suponer para su comunidad, instándole a explicar por qué no se ha quejado antes, si el concierto data de 1980.

El Gobierno cree que todo obedece a intereses políticos de los socialistas, que tendrán que explicar a la opinión pública los quince sistemas de financiación autonómica alternativs que porponen y si van a aceptar que todas las comunidades convoquen por libre un referéndum, como pretende en Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

"NI UNA PESETA MENOS" PARA EL ESTADO

Rodríguez, no obstante, ha intentado tranquilizar a las comunidades vecinas del País Vasco, Cantabria y la Rioja, ambas con gobiernos del PP, explicando que la retirada de los recursos ante el Tribunal Constitucional contra la rebaja del impuesto de sociedades aprobada por el Gobierno vasco todavía no se ha deciido.

"En este momento", ha afirmado el secretario de Estado, "el Gobierno no tiene previsto retirar el recurso salvo que se llegue a un acuerdo para que no haya competencia desleal entre comunidades autónomas".

Lo que sí ha intentado dejar claro Miguel Angel Rodríguez es que la base de ese acuerdo es la "neutralidad" y el principio de que "el Estado no va a percibir una peseta menos".

En alusión a lo dicho anoche en Tele 5 por Felipe González, que el PP parece que está "de paso" y que no tiee claro su concepto de España, a tenor de las cesiones ante CiU y PNV, el portavoz del Ejecutivo ha replicado que "estaremos de paso, pero en seis meses hemos hecho más que el PSOE en los últimos siete años". Ha enumerado, entre otras medidas, las facilidades para el cambio de hipoteca, la rebaja del precio de la luz y, en resumen, "poner las bases para que en España vivir cueste menos".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1996
G