EL GOBIERNO ACUSA DE EMPOBRECER EL DEBATE POLITIO A AZNAR Y A ANTONIO ROMERO POR SU RESPUESTAS A PUJOL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Portavoz del Gobierno, Miguel Gil, acusó hoy de empobrecer el debate político al presidente del PP, José María Axnar, y al diputado de Izquierda Unida Antonio Romero por las respuestas dadas ayer a las declaraciones del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a La Vanguardia, en las que se refirió al peligro de una fuerte confrontación civil.

"Mucho me temo", dijo Gil, "que algunos delos que se han manifestado sobre esas declaraciones no las habían leído con detenimiento porque si no, no se explican cierto tipo de manifestaciones".

"Es evidente que hay quien sobre este asunto tiene interes en generar un determinado clima artificial con un objetivo triple: desviar la atención de los ciudadanos de los problemas reales del país, restar energía y potencial a la posibilidad de ofrecer respuestas y soluciones a los desafíos que tiene ante sí la sociedad española y, en tercer lugar, paree que hay una decidida voluntad de empobrecer el debate político", añadió el portavoz gubernamental.

Gil aseguró que "el Gobierno va a prestar poco oído a este tipo de ejercicios". "Nuestra responsabilidad ", continuó, "es atender y dar cumplimiento a los compromisos contraídos ante la sociedad españolas en junio del 93 y por tanto desarrollar un programa político que obtuvo el apoyo mayoritario de los ciudadanos".

Tras señalar la importancia de algunos acontecimientos y retos del año próximo, coo la ampliación de la Unión Europea, dar solidez a la recuperación económica y dar una impronta de transparencia a la acción del Gobierno para trasladar a los ciudadanos el sentido de su acción política, Gil añadió que ante una agenda política de esta naturaleza, "es evidente que dejarse llevar por este tipo de polémicas no es precisamente la vía más recomendable".

Gil señaló que las respuestas de Pujol "no eran novedosas" y había que leerlas en su integridad.

Pujol dijo en La Vanguardia, al ser reguntado si no se está trasladando a la opinión pública una imagen exagerada de que este país o lo salvan los jueces o el desastre es inevitable: "Creo que aún no estamos en esa fase; más bien, lo que veo es el peligro de una muy fuerte confrontación civil, y por eso hago llamadas constantes a la calma, al juego limpio y leal y a la aceptación del juego democrático. En parte, la situación que tenemos ahora es porque algunos partidos no han aceptado los resultados del 6 de junio de 1993 y quieren poner al aís en una situación de cambiarlos a través de la presión en la calle, no en el Parlamento..."

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1994
J