EL GOBIERNO ACUSA A AZNAR DE "IRRESPONSABILIDAD, IGNORANCIA O MALA FE" POR CRITICAR LA POLITICA ANTITERRORISTA

- Justicia rechaza, "por ser rotundamente falso", que el Ejecutivo haya roto el consenso de Ajuria Enea y Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Justicia, Teresa Fernández de la Vega, acusó hoy al presidente del PP, José María Aznar, de hacer "un ejercicio de irresponsabilidad, ignorancia o mala fe", al acusar al Gobierno de romper el cosenso de todas las fuerzas política en materia antiterrorista y al dar la impresión de que la política de reinserción deja sin contenido las sentencias judiciales contra etarras.

La responsable de Justicia compareció ante la prensa para dar lectura a un comunicado oficial en respuesta a las acusaciones hechas ayer por Aznar en una cena con militantes del PP.

En ese comunicado el Ministerio de Justicia "rechaza, por ser rotundamente falsas, las acusaciones realizadas por el presidente del Partido opular, en las que afirma que el Gobierno ha roto el consenso en materia antiterrorista".

"La política antiterrorista", afirma el texto, "no es otra que la definida en el Pacto de Ajuria-Enea, refrendada posteriormente por todos los grupos políticos, a excepción de Herri Batasuna, en el Parlamento de Madrid".

Fernández de la Vega insistió en que ninguna de las decisiones adoptadas por el Gobierno para luchar contra ETA se ha apartado de esos pactos, extremo en el que están de acuerdo todos los patidos políticos implicados en los pactos, "excepto el PP en las últimas semanas".

Según dijo la secretaria de Estado de Justicia, "constituye un ejercicio de irresponsabilidad, ignorancia o mala fe el asociar reinserción, excarcelación y vaciamiento de la pena, trasladando a la opinión pública la falsa impresión de que el Gobierno deja sin contenido las sentencias judiciales en materia de terrorismo".

"Ninguna de las decisiones adoptadas en esa materia por la Administración Penitenciaria o por elPoder Judicial ha dejado de respetar escrupulosamente la Constitución y la legislación penitenciaria unánimemente aprobada por el Parlamento", afirma el documento de Justicia.

Fernández de la Vega negó que "el eje principal de la política antiterrorista sea la posibilidad de reinserción" y explicó que la lucha contra ETA se centra "en la actividad policial para detener y poner a disposición de los jueces a los terroristas, en la colaboración internacional -especialmente con Francia-, en la política peitenciaria de dispersión de los que cumplen condena y en la posibilidad individualizada de reinserción para quienes abandonen la violencia".

A su juicio, todas estas vías han dado cumplida muestra de su efectividad y están apoyadas por todas laa fuerzas parlamentarias, "excepto Herri Batasuna".

El comunicado concluye recordando que hay una reunión del pacto antiterrorista convocada para septiembre, en la que "esperamos que el sentido de la responsabilidad y la sensatez impidan que se debilite el onsenso político, algo que sólo beneficiaría a los violentos y a su entorno".

La responsable de Justicia se negó a responder a preguntas al margen de la declaración institucional que leyó, por entender que "no es bueno" alimentar una polémica que debe ser discutida en el foro de los pactos de Ajuria-Enes y Madrid por todas las fuerzas políticas.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1994
SGR