EL GOBIERNO ACUSA A LAS AUTONOMIAS SOCIALSTAS DE PLANTEAR UN FALSO DEBATE SOBRE EL PADRON PARA OCULTAR QUE PIERDEN DINERO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno acusó hoy a las tres comunidades autónomas socialistas, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, de plantear un debate "falso" sobre el padrón para ocultar que pierden dinero por no haberse sumado al sistema de financiación autonómica aprobado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Fuentes del Ejecutivo reaccionaban así ante una información publicada hoy por "ElPaís", según la cual el Gobierno tiene paralizada la renovación del padrón -el vigente data de 1988- porque si calcula la cesión del IRPF en base a los nuevos datos de población, Andalucía saldría beneficiada, mientras que Galicia o Castilla y León, gobernadas por el PP, resultarían perjudicadas.

Siempre según esta versión, que avalan el PSOE y Coalición Canaria, en los últimos nueve años Andalucía ha crecido en 365.495 habitantes, mientras que Galicia ha bajado 68.649 y Castilla y León ha decrecido e 124.026.

Desde el Ejecutivo central se replicaba hoy que el padrón, aprobado en Consejo de Ministros el 11 de julio pasado, no ha sido publicado todavía por el Boletín Oficial del Estado porque "ocho o nueve" municipios importantes no han presentado todavía sus datos.

La administración, añaden estas fuentes, pretende que el padrón sea revisado a partir de esta actualización cada seis meses, por lo cual el de 1997 debe tener una base científica lo más rigurosa posible.

El debate, dice el Goberno, no es el padrón, que no va a influir "para nada" en las cantidades a repartir, sino que las tres comunidades socialistas han incrementado su presupuesto en 1997 sólo un 5,2%, por estar fuera del sistema de financiación, mientras que las gobernadas por el PP y CiU lo han hecho un 7,04%. Estos porcentajes en 1998 serán del 5,69 frente al 8,58 de las autonomías de PP, Cataluña y Canarias.

Desde La Moncloa se resalta que, según esos cálculos, Andalucía ha perdido en 1997 unos 20.000 millones de peseas al no haberse sumado a la cesión del 30% del IRPF, y el PSOE tiene que hacer maniobras para ocultarlo a la opinión pública porque no es rentable electoralmente.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1997
G