EL GOBIERNO ACUERDA PRORROGAR UN AÑO MAS EL RENOVE INDUSTRIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha decidido, a propuesta del Ministerio de Industria y Energía, prorrogar por un año, es decir, hasta el 31 de diciembre de 1996, el Plan Renove de Vehículos Industriales, cuya finalizacón estaba inicialmente prevista para el 31 de este mes.
Según Industria, la alta demanda de préstamos acogidos a este plan, así como las peticiones reiteradas de la práctica totalidad de las asociaciones del sector al ministerio solicitando su prórroga, han impulsado definitivamente al Gobierno a adoptar esta medida.
Juan Ignacio Moltó, secretario de Estado de Industria, manifestó hoy que, "pese a las reticencias e incluso malos augurios de algunos sectores, al final el Renove Industrial, al igua que los dos Renove de turismos, ha sido un éxito rotundo de la política impulsada por el ministro Eguiagaray al inicio de la legislatura".
Las condiciones del Renove Industrial siguen siendo las mismas. Las personas que compren un vehículo industrial nuevo y entreguen el viejo con más de diez años para el desgüace (7 años para los tractocamiones) recibirán una ayuda de 93.196 pesetas por cada millón de pesetas de financiación que soliciten.
Para ello, se pone en marcha a través del ICO una líneade crédito de hasta 100.000 millones de pesetas. Según Industria, en los últimos meses se ha producido un aumento importante de la demanda de préstamos acogidos al Renove Industrial.
"Nadie me quiso escuchar cuando al principio de la puesta en marcha del plan manifesté que dado que se trataba de una inversión en bienes de equipo, al principio, la demanda iba a ser lenta dado que una inversión de este tipo necesita un período de reflexión más lento, pero que en el tramo final se iba a disparar la demana", indicó Moltó.
Agregó que "el plan ha seguido la senda prevista, y con la prórroga de un año más se va a consolidar definitivamente. Alguien debería rectificar lo que manifestó a la puesta en marcha del plan, y reconocer que se equivocó". Según Moltó, a finales de 1995 el porcentaje de utilización de la línea de crédito de hasta 100.000 millones de pesetas se situará en torno al 55%.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1995
NLV