Inmigración

El Gobierno acude “optimista” a la reunión para desbloquear la reforma de la Ley de Extranjería

Madrid
SERVIMEDIA

El Gobierno subrayó este martes que acudirá con ánimo “optimista” y con “la perspectiva de seguir trabajando” a la reunión que mantendrá el jueves con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y con el PP para tratar de desbloquear la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería con el fin de establecer un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas.

Lo dijo la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en declaraciones a los periodistas antes de participar en la sede de su departamento en la Comisión Sectorial de Infancia y Adolescencia, un día después de que Fernando Clavijo avanzara la celebración de la antedicha reunión a tres bandas.

Sira Rego explicó que el jueves se presenta la ocasión de “seguir negociando la modificación del sistema de acogida, para que haya una distribución homogénea en todo el territorio” de menores migrantes no acompañados.

Reiteró que la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería se presenta como el “mecanismo más eficaz”. En caso de que no sea posible desencallar esta reforma, consideró necesario establecer unos “estándares mínimos en el sistema de acogida” que garanticen “la protección de los derechos de la infancia” y que “sean sostenibles para todos los territorios”.

Precisó que la “distribución” de menores migrantes no acompañados ha de ser “equilibrada”, teniendo en todo momento presente que “el fenómeno migratorio es dinámico y estructural”, afectando más a las comunidades que son frontera, como es el caso de Canarias, pero entendiendo que “se requiere de la solidaridad de todos los territorios”.

La titular de Juventud e Infancia avanzó que el Gobierno acudirá con ánimo “optimista” y con “la perspectiva de seguir trabajando” a la reunión del jueves, y defendió que en el Ejecutivo “hemos puesto soluciones, las hemos trabajado”. “Estamos siendo extraordinariamente rigurosos con el cumplimiento de los derechos de la infancia y con la sostenibilidad de los sistemas de acogida”, apostilló.

Por otro lado, Sira Rego llamó a avanzar en la forja de un pacto de Estado para acabar con la pobreza infantil, para cuya concreción reclamó la colaboración de las comunidades autónomas.

Tras celebrar que el Congreso de los Diputados aprobara recientemente una subcomisión para este fin, reiteró la necesidad de que las comunidades autónomas se involucren en este proceso -hasta el momento sólo lo han hecho siete, dejó caer-, para “actualizar los datos y contextos” que permitirán trabajar para “erradicar la pobreza infantil”.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
MST/clc