EL GOBIERNO ACTUALIZARÁ MAÑANA LAS PRIMAS A LA COGENERACIÓN DE ENERGÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente mañana viernes una modificación del decreto que rige al actividad y la retribución de la cogeneración de energía, respondiendo así a parte de las reivindicaciones del sector.
Esta mañana fue inaugurado el quinto congreso anual de la cogeneración, cuya apertura corrió a cargo de el subdirector general de Energía Eléctrica, Eduardo Ramos.
En su intervención, Ramos explicó que este real decreto, el 661, será modificado con una disposición que actualiza las primas a la cogeneración.
Se trata de un compromiso adquirido por el Gobierno con el sector, tras la eliminación de la garantía de potencia, el pasado 1 de octubre.
Según Ramos, está previsto que mañana viernes el Consejo de Ministros apruebe esta actualización, aunque "no pongo la mano en el fuego", debido a la gran cantidad de asuntos pendientes que tiene que abordar antes de las elecciones.
Por otro lado, Ramos incidió en que el Ministerio de Industria pretende diseñar una regulación específica más simplificada para las pequeñas instalaciones de cogeneración, la llamada "microcogeneración". Esta normativa está pendiente de que la Comisión Nacional de la Energía envíe al ministerio un borrador sobre el tema, según Ramos.
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), José Manuel Collados, destacó hoy, en declaraciones a la prensa, la "sintonía total" del sector con el Gobierno.
A su juicio, el decreto 661 es una buena normativa que ha fallado en su aplicación. En este sentido, señaló que el ministerio ha expresado su voluntad de enviar una carta a las principales compañías eléctricas para que hagan una aplicación "lo más generosa posible" del decreto.
Asimismo, Acogen se reunirá con el ministerio el próximo 12 de enero para llegar a "un acuerdo de mecanismos para que los precios de venta de la electricidad se actualicen conforme al IPC y a los precios de venta del gas natural".
La finalidad de estas negociaciones es que las cogeneradoras alcancen el 7% de rentabilidad prevista en el decreto; actualmente este porcentaje se sitúa en torno al 5%, según Collados.
La cogeneración es, a su juicio, la forma de generar energía más eficiente. La Unión Europea ha marcado como objetivo alcanzar un 20% de esta energía en el mix energético en 2020.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2008
S