Transición ecológica

El Gobierno actualizará en 2025 la estrategia para alcanzar la neutralidad climática en 2050

- Aagesen urge a avanzar “con urgencia” en la transición ecológica

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció este lunes que su departamento actualizará el próximo año la estrategia de descarbonización a largo plazo para que España alcance la neutralidad climática en 2050, es decir, que entonces las emisiones de gases de efecto invernadero que se expulsen a la atmósfera se compensen con las que absorben sumideros naturales como bosques y mares.

Aagesen hizo esa consideración en la inauguración del 17º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), que se celebra hasta el próximo jueves en el Centro de Convenciones Norte de Ifema, en Madrid, bajo el lema ‘Compartir para avanzar’.

“Siempre anticiparnos es maravilloso y no solo hay que mirar el aquí y el ahora. Hay que pensar en las futuras generaciones y en el medio y en el largo plazo. Por eso, vamos actualizar en el año 2025 nuestra estrategia largo plazo, que aprobamos en el año 2020”, indicó.

La estrategia actual permitirá que España reduzca, no más tarde de 2050, sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% respecto a 1990, esto es, desde los 334 millones de toneladas de CO2 equivalente expulsadas en 2018 a un máximo de 29 millones en 2050. El 10% restante (37 millones) será absorbido por los sumideros de carbono.

Aagesen apostó por “compartir y seguir avanzando con urgencia” en la transición ecológica, y comentó que la actualización de la estrategia de descarbonización a largo plazo se complementa con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), remitido el pasado septiembre a la Comisión Europea.

Ese Plan marca como objetivos para 2030 un 32% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990 o un 55% en relación a 2005, un 49% menos de mueres prematuras por contaminación del aire; crear 560.000 empleos al final de la década, movilizar más de 300.000 millones de euros en transición energética, que el 81% de la electricidad generada provenga de fuentes renovables, la rehabilitación energética de 1,38 millones de viviendas y que haya 5,5 millones de vehículos eléctricos.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
MGR/gja