EL GOBIERNO ACLARA QUE TODAS LAS PENSIONES SUBIRAN EN EL 2000 COMO EL IPC Y RECHAZA UNA BAJADA GENERLIZADA DE COTIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, dejó claro hoy que todas las pensiones subirán en el 2000 lo mismo que la inflación, y que el Gobierno mantendrá el próximo año la política actual de rebaja selectiva de la cotizaciones empresariales, concentrando las bonificaciones en los contratos estables.

Pimentel zanjó así las duda creadas por el debate abierto sobre las pensiones y la petición de los sindicatos y de la oposición de que se mejoren las más bajas; y contestó también a la exigencia de la patronal CEOE de que se rebajen de manera generalizada las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

El titular de Trabajo y el ministro de Economía, Rodrigo Rato, se reunieron hoy con una delegación de los empresarios, encabezada por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, para hablar sobre los Presupuestos del Estad para el 2000, tras el encuentro mantenido ayer para el mismo fin con los líderes de CCOO y UGT.

Al término de la reunión, que se desarrollo, al igual que la de ayer, en un clima "cordial", según Pimentel, el ministro aclaró también que la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social en lo concerniente al complemento de mínimos es un debate que se abordará en el 2000, aunque apuntó que en el otoño podría haber decisiones sobre su naturaleza, es decir, sobre si se concibe como una pestación contributiva o no contributiva.

En la reunión de hoy, Cuevas, tras apoyar el fortalecimiento de los sistemas de protección social "en calidad y cantidad" y que el gasto social crezca el próximo año un 5,8%, casi el doble que la economía, así como la necesidad de que el déficit público siga bajando hasta el 1% en el 2000, destacó la necesidad de aumentar la competitividad de las empresas españolas.

Para ello, pidió al Gobierno incentivos fiscales a la inversión en I+D y a la internacionalzación de las empresas, y sobre todo una rebaja generalizada de las cotizaciones empresariales, para igualarlas a las europeas. Aseguró que todavía hay 800.000 millones de pesetas en prestaciones que se pagan con cotizaciones que deberían financiarse vía Presupuestos.

El responsable de la patronal destacó los efectos positivos que la rebaja de cotizaciones para los contratos fijos está teniendo para el empleo y para la recaudación, que ha aumentado más de lo previsto. "Que nadie tiemble porque si hay na rebaja de impuestos o cotizaciones no vaya a haber más recaudación o empleo", agregó.

Cuevas coincide con los sindicatos en que el complemento de mínimos, que supone un gasto de 600.0000 millones de pesetas, es una prestación no contributiva. Admitió que esta prestación pase a financiarse a través de los Presupuestos de manera paulatina, en varios años, y pidió que paralelamente se aplique un programa de reducción generalizada progresiva de las cotizaciones sociales.

COMPLEMENTO DE MINIMOS

Anque Cuevas dijo que el Gobierno ha sido receptivo a las propuestas de los empresarios, que se seguirán discutiendo a finales de agosto y principios de septiembre, antes de la aprobación de los Presupuestos del 2000, Pimentel fue muy claro en lo relativo a pensiones, cotizaciones y complemento de mínimos.

Pimentel indicó que el Gobierno coincide con los empresarios en que la reducción de las cotizaciones es buena para el empleo, y que por ello se destinan 300.000 millones de pesetas a incentivar, a trvés de rebajas en las cuotas, el empleo estable. Sin embargo, dijo que esta rebaja seguirá siendo selectiva y que en el 2000 se seguirán concentrando las bonificaciones en los contratos fijos.

En cuanto a la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, dijo que en el 2000 habrá un avance importante, al pasar a financiarse vía Presupuestos los servicios sociales, que suponen un gasto de cerca de 230.000 millones. Sin embargo, reiteró que el debate presupuestario sobre el complement de mínimos se llevará a cabo en el 2000, con lo que iría en todo caso al Presupuesto del año siguiente.

El ministro, que sí anunció, sin embargo, que en los Presupuestos del 2000 habrá una apuesta decidida por la investigación y el desarrollo, también dijo que todas las pensiones, incluidas las mínimas, subirán lo mismo que el IPC el próximo año.

Indicó que el Tribunal Constitucional, en su auto por el que levanta la suspensión de la subida de las pensiones no contributivas en Andalucía, no entr a juzgar el fondo de la cuestión, y se mostró seguro de que la sentencia final dará la razón al Gobierno. Sobre las pensiones, Cuevas dijo que no es bueno politizarlas y someterlas al vaivén político.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1999
NLV