EL GOBIERNO ACCEDE A AMPLIAR EN UN DIA EL PLAZO PARA FORMULARLE PREGUNTAS ORALES EN EL CONGRESO

- Michavilla: Aznar ha comparecido ante la Cámara a los 18 días de su mandato, cuando González tardó más de cuatro meses

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno accede a ampliar en un día el plazo para formularle preguntas orales en el Pleno del Congreso, como proponían diversos grupos de oposición y CiU. Ahora, los grupos parlamentarios pueden presentar preguntas orales de jueves a lunes, 48 horas antes de la sesión de control del miércoles. Cuando se reforma el reglamento, los grupos podrán presentar preguntas de jueves a martes.

La oposición había pedido que se ampliara ese plazo, y CiU se había sumado a esa demanda. Hoy, el jecutivo ha propuesto al presidente del Congreso, Federico Trillo, ampliar en un día ese plazo para formular preguntas orales al Ejecutivo en el pleno de la semana siguiente, para facilitar control parlamentario.

La iniciativa ha sido favorablemente acogida por Trillo, según señala la Secretaría de Estado para la Comunicación en un comunicado, y supone ampliar del jueves al viernes el mencionado plazo.

Otra medida impulsada por José María Aznar para agilizar la actividad parlamentaria es la renunia del Gobierno a su derecho de tomar 60 días para valorar las iniciativas de la oposición, lo que permitirá "que el pleno funcione a los doce días", según el Ejecutivo. "Las proposiciones de ley (de la oposición) del pasado 21 de mayo podrán verse en el pleno del 28 y en días sucesivos".

José María Michavilla, secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, señala que "uno de los rasgos que más diferenciarán el Gobierno de José María Aznar del de su antecesor, Felipe González, será la disposción del primero a responder ante la Cámara. Prueba de ello es que Aznar ha comparecido a los 18 días de su mandato, cuando el anterior presidente tardó más de cuatro meses (133 días) en hacerlo".

Otra muestra más de la intención de Aznar de fortalecer el papel del Parlamento, dice Michavilla, es que los nuevos ministros han solicitado al día siguiente de su investidura, por iniciativa propia, comparecer ante el Congreso.

Francisco Alvarez Cascos, vicepresidente primero y ministro de la Presidenca, será el primero, el próximo día 28, seguido el día siguiente por Rodrigo Rato, vicepresidente segundo y ministro de Economía.

"El anterior ministro de Economía y Hacienda tardó más de mes y medio en comparecer, mientras que el ministro de la Presidencia, que tomó posesión el 14 de julio, no compareció hasta el 6 de octubre", precisó Michavilla.

Los distintos ministros utilizarán sus intervenciones ante los diputados o senadores para exponer sus líneas de actuación, con especial incidencia en ls asuntos económicos y presupuestarios, y las propuestas del Ministerio de Medio Ambiente, por ser de nueva creación.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1996
A