BUENOS DÍAS

EL GOBIERNO ABRIRÁ UNA "REFLEXIÓN" SOBRE EL SUICIDIO ASISTIDO, SEGÚN SORIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se propone abrir una "reflexión" sobre la regulación del "suicidio asistido", lo que exigiría cambiar el Código Penal, según afirma el ministro de Sanidad, Bernat Soria, en una entrevista que publica hoy el diario "El País", recogida por Servimedia.

Soria asegura que, en la manera de abordar los últimos momentos de la vida de una persona, "hay dos formas de pensar: quien piensa que el propietario del cuerpo es uno mismo, y quien piensa que es alguien, una iglesia, una institución o un partido político. El Partido Socialista dice: el propietario de tu cuerpo eres tú. Tú eres quien toma decisiones".

A la cuestión de hasta dónde está dispuesto el Gobierno a llegar, el ministro señala que "es el paciente el que decide si desea o no recibir un tratamiento" y que, en caso de aplicar una sedación terminal, "hay que decirle que cuando empiece el proceso puede haber un momento en que no recupere la consciencia. Y se le da la oportunidad para que se despida de su familia, para que arregle sus asuntos y para que no sufra".

Al preguntarle a continuación si tendría sentido abordar el "suicidio asistido", el ministro responde que "la reflexión está abierta. El suicidio asistido no es legal en este país. Pero el Código Penal se ha cambiado ya muchas veces. Es un tema que pertenece más al Ministerio de Justicia. Vamos a iniciar con Justicia una reflexión confidencial con un equipo de expertos sobre suicidio asistido".

"Lo que no me gustaría", añade el titular de Sanidad, "es que esa reflexión impida que el resto de las actuaciones las hagamos ya. La impresión que tengo es que esa reflexión va a necesitar más tiempo que las otras actuaciones en las que ya estamos", agrega el ministro.

Al pedirle precisiones sobre cuánto tiempo puede llevar "esa reflexión", el ministro señala que "nos puede llevar un año o un año y medio. Por tanto yo no excluyo que sea en esta legislatura. Además, eso sigue la reflexión que hizo el Congreso Federal (del PSOE), que no es un mandato, pero es el partido que soporta al Gobierno".

A la cuestión de si es concebible entonces que España llegue a tener un marco legal como el de Suiza o Holanda, el ministro responde afirmativamente, aunque precisa que "todo no se puede hacer el primer día".

Actualmente, en Holanda la ley permite que un médico facilite a un enfermo una combinación de fármacos que acaben con su vida, siempre que éste lo pida mientras esté plenamente consciente y acredite un sufrimiento intenso y que su dolencia no tiene cura o va a ir a peor. Otros dos facultativos ajenos al caso deben dar su visto bueno.

El ministro también responde a una pregunta sobre si la sociedad española está preparada para estos cambios. A su juicio, "nuestra sociedad ha demostrado ya en varias ocasiones que es una sociedad moderna, que es madura y que está preparada para cualquier tipo de debate".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2008
F