EL GOBIERNO ABRE UN DEBATE SOCIAL SOBRE LA POLITICA INDUSTRIAL EN ESPAÑA
- El documento resultante será remitido al Congreso para su debate
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la propuesta del ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, de iniciar un proceso de debate abierto en la sociedad española sobre los grandes retos, las oportunidades y las líneas maestras de una política industrial para España.
El objtivo de este debate, según informó hoy Industria, será intercambiar opiniones con los interlocutores sociales, los diversos sectores, los expertos y otros ámbitos de la sociedad española sobre las claves de la competitividad de la industria, a partir de un documento base titulado "Una política industrial para España. Una propuesta para debate".
Eguiagaray explicó que el Gobierno, en pleno proceso de recuperación económica, quiere debatir con la sociedad española la política industrial que se está desarollando, "en un momento en el que se abre la oportunidad de generar progreso, riqueza y empleo, además de la posibilidad de construir un país con una base industrial sólida".
Según el ministro, "el Gobierno cree que este es un momento de encrucijada en el que hay que apostar por el futuro. Este es un compromiso de todos: de las Administraciones, los interlocutores sociales y la sociedad en general".
Por ello, explicó, el Ejecutivo "quiere debatir con amplitud la política industrial que está desarollando y someterla así a la consideración de toda la sociedad española. Sobre todo, porque tenemos la oportunidad, y también el reto, de aprovechar este momento de despegue económico. Para ello, es necesario sumar todos los esfuerzos en la misma dirección", destacó.
DEBATE EN EL CONGRESO
El objetivo fundamental de este debate será propiciar un marco estratégico a la política industrial española. El debate, que se llevará a cabo en los próximos meses, finalizará con la remisión, por parte del Gobieno, del documento resultante al Congreso de los Diputados, donde tendrá lugar también un debate sobre la política industrial.
El documento que servirá de base, "Una política industrial para España. Una propuesta de debate", analiza las características actuales de la industria española, las dificultades que atraviesa y los retos que deberá afrontar en el futuro.
Entre estas dificultades, destaca la necesidad de la industria de adaptar sus estructuras productivas a la realidad cambiante de los mercdos. El documento señala que en esta adaptación, el principal papel corresponde a las empresas, aunque matiza que el sector público puede contribuir activamente a acelerar este proceso.
En este sentido, el Gobierno propone coordinar, integrar y vertebrar las políticas que incidan en la industria. Entre los retos que contempla el documento, resaltan la competencia dentro de la Unión Europea, el respeto al medio ambiente, la mejora de la competitividad y la existencia de un clima de relaciones laboralesbasado en consensos duraderos, lo que requiere una participación más activa de los trabajadores.
"Todo ello", añade el documento, "dentro de un deseable clima de cohesión económica y social y con el horizonte de un crecimiento sólido, estable y duradero basado en una política macroeconómica rigurosa". El documento resalta la competitividad del conjutno del sistema económico e institucional del país como un factor ineludible que se debe superponer a la propia competitividad empresarial.
El documeno concluye subrayando la importancia de impulsar líneas de actuación globales para todo el tejido industrial y empresarial español, destacando entre ellas la política tecnológica, el apoyo a las pymes, la definición de la empresa pública y una política energética que favorezca la competitividad de la economía española.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1995
NLV