EL GOBIERNO ABOGA POR UN SISTEMA PUBLICO Y PRIVADO DE ATENCION A LAS PERSONAS DEPENDIENTES
- Quieren poner en marcha antes de 2004 na Ley Básica de Dependencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, defendió hoy la necesidad de crear un sistema mixto, público y privado, de atención a las personas dependientes para superar el "insuficiente" índice de cobertura que existe en la actualidad y anunció que el Ejecutivo pretende poner en marcha una Ley Básica de Dependencia antes de 2004.
Durante su comparecencia en el Congreso ante la Comisión del Pacto de Toledo, Dancaus admitió que los índices de cobertura asistencial y sociosanitaria para las personas dependientes en España "son aún insuficientes", por lo que defendió la implantación de un sistema mixto en el que el sector privado complemente al público.
En este sentido, explicó que el Gobierno "no está quieto" ante esta deficiencias y recordó que entre las múltiples medidas adoptadas destaca la ampliación de las cuantías destinadas a los planes de "alzheimer" y "gerontológico" en los Presupuestos Generales de 2003
Asimismo, aseguró que cualquier reforma que se acometa "deberá respetar" las decisiones y opiniones de las diferentes comunidades autónomas, que son las que tienen la competencia en lo que a servicios sociales se refiere. Anunció que el Ejecutivo colaborará con las mismas para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a unas ayudas similares con independencia de su lugar de residencia.
Además, Dancausa anunció que el Gobierno pretende poner en marcha una Ley Básica de Dependencia antes d que finalice la presente legislatura en 2004 para "superar la heterogeneidad" del sistema de ayudas español.
Desde el PSOE, Elvira Cortajarena afirmó que en España más de un millón de personas son mayores de 80 años, por lo que pidió al Gobierno que ponga en marcha un plan de actuación "serio y rápido" ante el problema de la dependencia y la búsqueda de nuevos modelos de atención a las personas dependientes, tanto mayores como discapacitados.
A este respecto, explicó que las residencias para mayres "superan con creces" las plazas recomendadas (120) y aseguró que en la actualidad sólo el 40% de los centros son públicos. Esto no garantiza una atención suficiente ni la equidad en el acceso a estos centros de atención, pues la mayor parte son privados.
Por su parte, el diputado de CiU Carles Campuzano insistió en la necesidad de una reformulación del sistema de ayuda a las personas dependientes y la implantación de la Ley Básica que unifique los criterios, siempre y cuando se respeten las competncias de las comunidades autónomas.
Asimismo, explicó que en la actualidad las ayudas se otorgan desde tres vías distintas: a través del sistema de Seguridad Social, las prestaciones sanitarias y las deducciones fiscales, por lo que defendió una unificación normativa que permita el acceso del sector privado. "Desde CiU tendrán nuestro apoyo", concluyó.
Finalmente, el portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo, Tomás Burgos, declaró que la nueva Ley Básica "debe ser una norma de mínimos", ue establezca unas condiciones primarias de ayuda a las personas dependientes, que posteriormente sean completadas por las legislaciones autonómicas.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2002
L