EL GOBIERN0 ASEGURA QUE ESPAÑA ESTA A LA VANGUARDIA DE LA UE EN TRANSPARENCIA SOBRE EXPORTACIONES DE ARMAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno afirma que España está a la vanguardia de la Unión Europea en cuanto a transparencia en el comercio exterior de material de defensa y de doble uso, sólo superada por Finladia y Luxemburgo, "países sin una industria de defensa de tamaño relevante", según una respuesta remitida al Parlamento, a la que tuvo acceso Servimedia.
En ese escrito, el Ministerio de la Presidencia reconoce que la información sobre las estadísticas de comercio exterior de armamento "es especialmente sensible" debido al carácter estratégico del sector y a las inevitables connotaciones de seguridad nacional y política exterior derivadas de tales ventas, tanto para el país vendedor como para el comprdor.
"De hecho", agrega, "el carácter estratégico de esta información para el país importador hace recomendable no proporcionar más datos que los demás países de nuestro entorno, ya que ello puede colocar a los exportadores nacionales en una situación de desventaja respecto a sus competidores extranjeros".
"No obstante", continúa la respuesta del Ministerio de la Presidencia, "las autoridades españolas han adoptado en los últimos años una serie de medidas encaminadas a situar a España entre los píses más transparentes en este tipo de comercio".
Explica que ello deriva fundamentalmente del Acuerdo del Pleno del Congreso de 18 de marzo de 1997, por el que se instaba al Gobierno a enviar semestralmente los datos de exportación de material de defensa y de doble uso, desglosados por países de destino, a las Comisiones de Defensa y Asuntos Exteriores.
En cumplimiento de ese acuerdo, explica el Gobierno, "se enviaron las estadísticas correspondientes al periodo 1991-96. Posteriormente, se incororaron a las estadísticas del año 1997 las exportaciones de productos de doble uso, mientras que en las del segundo semestre de 1998 se introdujo un cuadro adicional con la desagregación del valor de lo exportado en seis categorías básicas de productos. Este último cuadro también se ha incorporado en las estadísticas correspondientes a 1999".
Por otro lado, añade que el Acuerdo también exigía la publicación semestral de las estadísticas, lo que se viene realizando en el Boletín de Información Comercia Española.
El Gobierno afirma que, de esta forma, España se sitúa "a la vanguardia" de la Unión Europea en cuanto a transparencia en el comercio exterior de estos productos. "Tan sólo Finlandia y Luxemburgo, países sin una industria de defensa de tamaño relevante, publican en la actualidad información relativa a las exportaciones efectivamente realizadas, con especificación del valor por producto y país de destino", afirma el Gobierno.
Concluye que otros dos países de UE -Reino Unido e Irlanda- "ambién incorporan tablas similares, pero en las mismas sólo se incluye el número de licencias autorizadas por producto para cada país de destino y no el valor de lo realizado, dato esencial para conocer las verdaderas cifras de exportación a un país concreto".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2000
J