GOBIENO DE ARAGON Y ANTENA-3 TELEVISION EXPLICAN LOS PORMENORES DEL CONVENIO FIRMADO PARA PONER EN MARCHA LA TELEVISION ARAGONESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Ejecutivo Aragonés y de la cadena de televisión privada Antena-3 han presentado en rueda de prensa hoy los pormenores del acuerdo por el que se pondrá en funcionamiento la Radiotelevisión Aragonesa.
El convenio firmado entre el Gobierno de Aragón y Antena-3 Televisión es "magnífico" bajo el punto de vista económico, según elconsejero de Economía aragonés, Santiago Lanzuela.
La Diputación General de Aragón abonará a la cadena privada 1.300 millones anuales más 150 millones por la realización de un master en televisión. Antena-3 pagará 250 millones por el alquiler del edificio situado en el polígono del Actur de la capital aragonesa. Se prevé que lo invertido por el Gobierno hasta ahora, 2.500 millones, se amortice en el plazo de seis o siete años.
Se emitirán 780 horas al año de programación efectiva, que puede amplirse hasta 1.000 horas. Se realizarán además dos informativos diarios de 30 minutos de lunes a viernes y de 15 minutos los fines de semana. Además se efectuarán también programas deportivos, magazines y retransmisiones.
Serán 80 las personas que accedan a un puesto de trabajo entre fijos y contratados en esta televisión aragonesa. Se tendrán en cuenta los trabajos de selección efectuados hasta ahora por el Gobierno autónomo aragonés.
El consejero de la Presidencia, José Angel Biel, se muestra muy atisfecho por el acuerdo, y ha añadido que esto no es una televisión pública, sino una televisión privada, "esto no es la televisión autonómica, sino la televisión aragonesa, por lo tanto no se puede pedir control parlamentario".
Según Biel, la solución adoptada es buena, las cuentas salen, por lo que es lógico que el Partido Socialista la haya aceptado finalmente. Así se da salida, según el consejero, al bloqueo del proyecto de la televisión autonómica.
El secretario general del PSOE en Aragón, osé Marco, señaló que "por primera vez durante dos años estamos ante un proyecto viable para esta Comunidad Autónoma". Sin embargo, Fernando Gimeno, secretario de Organización del PSOE en Zaragoza, indicó que "el proyecto nos ha cogido un poco por sorpresa y hay que estudiarlo a fondo". Asimismo, en opinión de Gimeno hay temas que suscitan preocupación, como puede ser la manera de articular una combinación de sector público y privado y cómo es posible combinar los intereses generales con los privados.
Una comisión de seguimiento integrada por ocho miembros, cuatro nombrados por la Diputación General de Aragón y otros cuatro nombrados por Antena-3, controlará que se cumpla en todos sus términos el convenio firmado esta mañana.
El director de Antena-3 Televisión, Manuel Campo Vidal, destacó que el máster de televisión pretende convertirse en el de mayor prestigio de todo el país, y para ello va a colaborar con la Universidad de Zaragoza. Además hizo un llamamiento a las productoras aragonesas para qu se dirijan y se pongan en contacto con Antena-3 Televisión.
Las pruebas de la Televisión Aragonesa -que no autonómica- comenzarán en el mes de septiembre y la programación en el mes de octubre.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1993
C