EL GOBERNO GALLEGO PIDE LA DECLARACION DE ZONA CATASTROFICA PARA LA ZONA CORUÑESA AFECTADA POR LA MAREA NEGRA

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia reclamará al Gobierno central que declare zona catastrófica la costa de La Coruña afectada por la marea negra producida por el embarrancamiento y posterior explosión del buque griego "Mar Egeo".

La misma reclamación han hecho ya las cofradías de pescadores de la zona. El Parlamento autonómico pedirá en las próximas semanas esta declaración, trs las varias iniciativas presentadas al respecto, una de ellas del Partido Popular (PP).

Asimismo, el Ejecutivo gallego estudiará esta misma semana la posibilidad de personarse como acusación en el proceso abierto por el siniestro del "Mar Egeo".

Los consejeros de Pesca y Obras Públicas de la Xunta, César López Veiga y José Cuiña, respectivamente, sobrevolaron esta mañana la zona afectada e indicaron en rueda de prensa celebrada a mediodía en La Coruña que la mancha de petróleo tiende a reducirse

López Veiga, responsable de Pesca, dijo que la marea negra no ha superado el cabo Prior, por lo que están a salvo zonas privilegiadas como los bancos de percebes de Cedeira.

José Cuiña, por su parte, recordó que el Parlamento gallego ha reclamado hace más de un año la gestión de puertos como el de La Coruña y dio a entender que la Xunta sería más cuidadosa que el Gobierno central al controlar el tráfico peligroso.

A juicio de Veiga, su departamento tardará una semana en evaluar los daños ocsionados por la marea negra, que no afectará sólo al marisco -que no se podrá extraer este año-, sino que además acabará con la cría.

Los colectivos de pescadores y mariscadores ven la situación con enorme pesimismo, ya que de las casi 2.500 familias que viven del mar en esta zona, serán muchas las que deberán buscar otra fuente de ingresos en los próximos meses, algo nada fácil en una comarca como la de Ferrol, especialmente afectada por la crisis y con altas tasas de paro.

López Veiga pidió traquilidad a los consumidores y aseguró que el pescado y marisco diponible en las plazas no entraña ningún peligro, al haberse prohibido la extracción en las zonas afectadas por la marea negra.

Mientras tanto, se desconocen por el momento las causas del accidente. El abogado que representa a las diferentes administraciones públicas en la causa abierta, Fernando García Agudín, consideró hoy muy hábil la nota en la que la casa armadora trataba de exculpar al capitán del "Mar Egeo".

En la nota, la cas armadora desvía las responsabilidades hacia el práctico del puerto, del que se dice que ordenó el atraque a las 2 de la madrugada y en medio de un temporal.

García Agudín resaltó que el práctico del puerto es sólo un auxiliar y que el capitán es en todo momento el máximo responsable de la maniobra del buque.

El mal tiempo existente en la costa afectada, con vientos de hasta cien kilómetros por hora, hace prácticamente imposible que los buceadores puedan acercarse al buque y aún menos que se pued iniciar el rescate de las doce mil toneladas de crudo que se cree siguen en el buque, embarrancado frente a la torre de Hércules. El fuego que se mantenía estos días en la sala de máquinas del "Mar Egeo" quedó hoy finalmente extinguido.

Por otro lado, el colectivo ecologista Biotopo difundió hoy una nota en la que advierte a todos los voluntarios que ayudan a recoger aves impregnadas de petróleo del peligro que puede entrañar esta tarea.

Según Biotopo, los voluntarios han de tener especial cuidao con las aves de cuello largo, como el cormorán grande, el cormorán moñudo, las garzas y algunas gaviotas, ya que estos animales pueden verse atraídos por el brillo de los ojos de las personas, confundiéndolos con los destellos que producen los peces, lo que puede provocar gravísimas heridas.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1992
J