LOS GOBERNADORES DE LOS BANCOS CENTRALES DE LA CE PIDEN UNA PLENA INTEGRACION MONETARIA

ESTRASBURGO (FRANCIA)
SERVIMEDIA

El presidente del Comité de Gobernadores de los Bancos Centrales de la Comunidad Europea, Wim Duisenberg, pidió anoche ante el Pleno del Parlamento Europeo un rápido realineamiento de las monedas más débiles y una plena integración monetaria que dé algún sentido a la libre circulación de capitales.

Disenberg dejó entrever ante el pleno de la cámara comunitaria, reunida en la localidad francesa de Estrasburgo desde el pasado lunes, la proximidad de nuevas devaluaciones en algunos países con una economía más débil, que habrá que superar con una estrecha cooperación en el seno del Sistema Monetario Europeo (SME).

El presidente de los gobernadores de bancos centrales no quiso dar fechas previstas de recuperación económica, sólo se limitó a calificar el último periodo como "especialmente turbulento" pra los mercados monetarios, y "desastroso" en cuanto al desempleo y recesión económica.

La crisis más seria vivida por el SME en sus 14 años de vida y la actual situación de crisis debe afrontarse, según Duisenberg, "con una política fiscal y salarial rigurosa, y con la inmediata reducción de los tipos de interés que permitirá", dijo, "una recuperación que no implique un aumento de la inflación".

En cuanto a la propia estabilidad del SME, el presidente de la comisión abogó por un realineamiento, s decir, devaluación, "de las monedas que hagan falta", lo que no debe confundirse con devaluaciones especulativas.

Las masivas presiones especulativas deberán ser superadas, según el informe presentado sobre la actividad de la comisión en 1992, con una estrecha colaboración que defienda las paridades centrales, a través del compromiso de las políticas nacionales a favor de la estabilidad.

A juicio de Duisenberg la estabilidad de las políticas nacionales, la flexibilización del propio sistema montario, la devaluación de unas monedas más inestables y la reducción inmediata de los tipos de interés son medidas que no han de esperar ya que "es difícil hacer frente a la crisis cuando existe libre circulación de capitales pero no integración monetaria".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1993
L