GNZALEZ REPROCHA A LOS NUEVOS LIDERES EUROPEOS FALTA DE COMPROMISO CON EL IDEARIO EUROPEISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González se mostró hoy partidario de que la Unión Europea asuma más competencias de política económica, justicia e interior, asuntos exteriores y seguridad, y se desprenda de algunas facultades que pueden estar en manos de los Estados-nación, d las regiones o de las entidades locales.
González abrió esta mañana un debate sobre estas cuestiones en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La idea de plantear estos debates en varias capitales europeas surgió de la Fundación "Nuestra Europa", que encabeza el ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors. El debate en España lo ha promovido la Fundación Alternativas.
En opinión de González, en los actuales líderes europeos hay una cierta actitud de falta de compromiso con las razones queestán en el origen del proceso de construcción europea. "No es un problema ideológico, es un problema generacional: una nueva generación de líderes, que no ha conocido la dureza de la II Guerra muncial, la tensión con el Este etc., sino que se forma en un ambiente competamente distinto, accede al poder".
Sin embargo, para González "no se puede construir el futuro de Europa sin tener en cuenta este medio siglo de esfuerzo. Pero tampoco se puede construir el futuro de Europa creyendo que todo lo que se a acumulado como acervo comunitario es inexcusable mantenerlo".
Por eso, González considera necesario que en Europa se debata sobre qué se quiere poner en común para avanzar en el proceso de construcción y cuanto habría que revisar del acervo comunitario.
Sobre esta ultima cuestión, señaló a modo de ejemplo que 20 veterinarios en Bruselas no pueden controlar la sanidad agroalimentaria de 350 millones de ciudadanos europeos. Por lo tanto algo habrá que revisar. "Es demasiado complejo el edificio pra que un grupo humano muy reducido, a pesar de las acusaciones de burocracia y la crisis de bruselas en parte responde a eso, para controlar tantísimo reglamento y tantísima actividad, que debería estar a veces en el nivel de competencias como máximo de una región y a veces en un nivel de competencia local".
En este sentido, González señaló que la Comisión Europea no tiene ninguna capacidad para ejercer el control sobre el cumplimiento de esos reglamentos. Calificó la crisis que ha padecido la Comisin como la "crisis de la estupidez", porque "no hay ninguna razón que la justifique y la vamos a pagar a un precio carísimo".
González atribuyó a las resistencias nacionales el que no se avance en el desarrollo de un pilar europeo de justicia e interior para combatir la criminalidad organizada a nivel internacional y los siete u ocho tipos delictivos que son transnacionales.
Asimismo señaló que "la demostración más evidente de que no hemos puesto en común una política exterior de seguridad en Euroa es que Milosevic se permite el lujo desde hace diez años de reirse de nosotros", afirmó.
González concluyó que el proyecto europeo no se caracterizará por la cantidad de poder transferido hacia el centro, sino por la calidad de lo que cada uno hace para ser más eficaz con los ciudadanos (subsidiariedad), respetando la identidad y la cohesión de manera que todos se sientan implicados en un proyecto común.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1999
J