Laboral
Glovo laboralizará a unos 60.000 repartidores y supondrá una recaudación de 267 millones
- Yolanda Díaz: “La democracia ha ganado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Glovo ha decidido legalizar a sus repartidores en España, lo que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, explicó que afectará a algo más de 60.000 personas y supondrá una recaudación para el Estado de 267 millones de euros, sumado a las sanciones impuestas a la compañía por el tiempo en que no ha estado cumpliendo con su obligación legal de contratar a sus ‘riders’, que operaban bajo la figura de autónomos sin realmente serlo.
A su llegada al Consejo de Ministros de Empleo de la Unión Europea, en Bruselas, Díaz destacó que este es “el movimiento afiliativo más importante de la historia de España realizado por la Inspección de Trabajo”, a cuyos empleados mostró su agradecimiento por la labor realizada.
“El principio de legalidad se impone y por fin esta empresa va a regularizar y cumplir con sus obligaciones”, añadió Díaz, quien proclamó: “Hoy gana la democracia; vale la pena gobernar para hacer esto”.
Además, señaló que la laboralización de los repartidores supone que la empresa tendrá que negociar con los sindicatos las condiciones con las que estos ‘riders’ seguirán operando a partir de ahora.
Todo ello tras una larga batalla de Díaz con Glovo, empresa a la que se le han impuesto ya millonarias sanciones por “incumplir” la ‘ley rider’, aprobada en España en 2021 y que obligaba a laboralizar a los repartidores de plataformas. Glovo se resistió a hacerlo, lo que tras varias sanciones, motivó incluso un cambio en el Código Penal para este tipo de incumplimientos legales, recogiendo incluso penas de prisión en casos graves.
“El peso de la ley va a caer sobre ellos, sin lugar a dudas. Por tanto, bienvenida esta noticia, la democracia ha ganado, pero ahora la legalidad se impone y, por supuesto, todos los procedimientos se van a tramitar, se están tramitando”, celebró Díaz, quien comentó que solo el importe de la recaudación por esta medida será de 267 millones de euros, “más casi el doble” por sanciones e intereses.
La ministra de Trabajo recordó que las responsabilidades de Glovo por los años de incumplimientos están judicializados, de modo que “resolverán los tribunales”.
La plataforma de reparto de comida anunció hoy en un comunicado que pondrá en marcha en España un nuevo modelo laboral y que se abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para “dotar de todas las garantías al proceso y asegurar que el cambio de operativa se desarrolle con consenso”. En el comunicado, explicó que la mesa estará abierta al resto de operadores del sector “para que puedan realizar procesos de transición similares y sumarse a los acuerdos alcanzados”.
Glovo expuso que ha decidido impulsar un nuevo modelo laboral para permitir la operativa con repartidores laborales y el cambio incluirá la totalidad de ciudades en las que está disponible, que actualmente superan las 900, y se aplicará a todas las verticales de la aplicación. “El nuevo modelo mantendrá en todo momento la experiencia de usuario y de los restaurantes y establecimientos que colaboran con la aplicación en todo el país” y las métricas como los tiempos de entrega o la disponibilidad de repartidores en cualquier momento del día, entre otras.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
DMM/gja