GILLETE RECHAZA NEGOCIACIONES Y CONFIRMA EL CIERRE DE SU FABRICA DE SEVILLA

SEVILLA
SERVIMEDIA

La dirección de la multinacional norteamericana Gillette en España ha cnfirmado hoy al Gobierno andaluz su intención irrevocable de cerrar la factoría de Alcalá de Guadaira (Sevilla). La empresa no admite negociaciones, a pesar de que la Junta de Andalucía mantiene la ilegalidad de la medida, dado el alto volumen de beneficios obtenidos en el último ejercicio.

El consejero de Trabajo de la Junta, Francisco Oliva, ha mantenido hoy dos entrevistas con la dirección de la empresa y el comité de trabajadores. Los asesores legales de Gillette han entregado a los representantesde la Junta un informe técnico en el que avalan sus intenciones de marcharse de forma inmediata de España.

Según un portavoz de la compañía, Gillette confía en encontrar una solución razonable al problema planteado, aunque no caben negociaciones porque el cierre es seguro. Tan sólo cabría una posible negociación para estudiar las indemnizaciones por despido.

Los trabajadores, que se han manifestado a las puertas de la consejería donde se han desarrollado las entrevistas, aseguraron que sólo aceptran negociar sobre sus puestos de trabajo, según José Fernández, presidente del comité. "Lo que queremos es nuestro empleo. No queremos dinero porque no soluciona nuestro problema", dijo.

Francisco Oliva recordó que, según la normativa de la Unión Europea, no hay posibilidad de trasladar de un país a otro dentro de la Comunidad la producción de una compañía. Gillette pretende llevar su producción a otro país, como Polonia, donde la mano de obra es más barata que en España.

Por su parte, la parlamntaria andaluza de IU Kechu Aramburu, número 5 de la candidatura a las elecciones europeas por la coalición, presentó hoy una iniciativa parlamentaria para que el Gobierno de Chaves adopte las medidas necesarias para el mantenimiento de Gillette en Alcalá de Guadaira. A su juicio, ni los 800 millones de beneficio ni la evolución del mercado justifica la decisión de la multinacional.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
C