GIL ROBLES SOLICITA QUE NO SE PUBLIQUEN FOTOS NI DATOS DE DELITOS RELACIONADOS CON MENORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo, Alvaro Gil Robles, solicitó hoy a los medios de comunicación que eviten publicar fotografías ni datos de identidad sobre individuos relacionados con delitos acosionados a menores, para eitar posibles represalias hacia los acusados.
Gil Robles, que pronunció una conferencia sobre "La libertad de expresión y los ciudadanos", dentro de los cursos de verano de El Escorial (Madrid), insistió en que la institución que preside "no oculta ningún dato en nuestros informes anuales, como se nos acusa desde algunos sectores".
"Es un error", dijo el Defensor del Pueblo, "atacar a esta institución argumentando un fallo de uno de sus miembros. No se invalida al Parlamento porque uno de sus paramentarios se equivoque".
Por otra parte, Gil Robles se congratuló de la evolución protagonizada por la institución de la que dijo haber pasado "de ser el padre bondadoso de los primeros años, al verdadero órgano de control" de las irregularidades cometidas por la Administración.
POCO PERSONAL
Gil Robles insistió en que "es real como la vida misma" que el número de personas que trabajan para esta institución es bajo. "Somos 106, incluídos los guardias de seguridad, y el año pasado tuvimos que tamitar entre 26.000 y 27.000 expedientes".
Sin embargo, cuando se le preguntó por qué no solicita una mayor cantidad de miembros dijo que "no porque seamos 500 trabajaríamos más ya que, como suele ocurrir en España, seguirían trabajando los 106 y los demás no harían nada".
Sobre el envío de tropas de reemplazo al bloqueo contra Serbia y Montenegro, Gil Robles matizó que él no puede pedir que los reclutas regresen, mientras la administración no reforme la legislación sobre el tema. "En el caso conreto de los que acuden al Adriático sólo podemos entrar como lo hicimos en la guerra del Golfo, mediante tramitación de quejas que afecten a la vida de los marineros, violación de la correspondencia, etc".
Por último, el Defensor del Pueblo recomendó a los medios de comunicación que no se limiten "a dar el suceso que surge un día y olvidarse del tema después". Gil Robles se mostró partidario de que los periodistas realicen seguimientos de todos aquellos casos que publiquen y, "sobre todo, analicen la ealidad social y las bases del sistema en cada región, en cada comunidad autónoma".
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1992
F