GIL-ROBLES PIDE A LOS NACIONALISTAS QUE DEFIENDAN A LOS NO NACIONALISTAS PORQUE ALGUN DIA TAMBIEN PUEDEN SER VICTIMAS

- Contesta a Intxaurraga que en la entrevista de ambos no se habló del traslado de presos a Euskadi

- Aclara que él ha venido al País Vasco a "solidarizarse con las víctimas y con los demócratas"

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, Alvaro Gil-Robles, pidió hoy a los nacionlistas vascos que defiendan a los no nacionalistas de la violencia que sufren porque algun día también les puede tocar a ellos.

Tras reunirse con todos los portavoces parlamentarios en el Congreso para recabar su opinión de cara al informe sobre la situación de los derechos humanos en el País Vasco, Gil-Robles dijo que es necesario transmitir a quienes ven la violencia como "algo que no les afecta directamente" que piensen que "algún día les puede afectar a ellos también".

"Tienen que ser solidaros con los que hoy están siendo víctimas de esto, aún cuando no piensen igual, porque la esencia de la democracia es defender el derecho a que el que no piensa igual pueda decirlo públicamente y en libertad. Con esas reglas podremos convivir todos, y nadie puede ser ajeno ni mirar para otra parte, y decir que esto no va con él. Esto va con todos nosotros y todos tenemos que involucrarnos en la defensa de la democracia", afirmó.

El comisario europeo no ha querido valorar las palabras del consejero de Jsticia del Gobierno Vasco, Sabin Intxaurraga, que ayer dijo que él y Gil-Robles coinciden en la necesidad de acabar con la dispersión de presos etarras para reagruparlos a todos en cárceles vascas.

"No voy a comentar las manifestaciones de Intxaurraga, entre otras cosas porque de eso no hemos hablado", dijo el comisario europeo de Derechos Humanos.

Alvaro Gil-Robles considera "muy interesante" la reunión con los parlamentarios, porque le ha permitido "dejar claros los motivos" de su viaje al PaísVasco, que había levantado ciertas suspicacias en sectores no nacionalistas.

"En el País Vasco se están violando los derechos humanos de una manera terrible en cuanto al derecho a la vida para todas aquellas personas que han sido víctimas de la banda terrorista ETA", aclaró. "Y se están violando otra serie de derechos, como libertad de expresión o seguridad personal, a no poder manifestarse políticamente con libertad cuando no se coincide con el pensamiento de un grupo terrorista totalitario y con el odelo de un nacionalismo totalitario impuesto por las armas".

Esto es "muy sensible" para el Consejo de Europa y el comisario "como es obvio", insistió, "no puede mirar para otra parte y tiene que venir a solidarizarse con las víctimas, con los demócratas".

Tras entrevistarse con Gil-Robles, el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, ha dicho que "en algunas cosas coincidimos con él" y que ha transmitido al comisario la necesidad de "identificar bien" al responsable de esta situación, ue es ETA.

Ha asegurado que ambos no han hablado del pacto PP-PSOE porque el comisario sabe bien, ha dicho, que es un pacto "anti-PNV" porque ETA sigue y para lo único que sirve el pacto es "para que los presidentes de los parlamentos autónomos no se reúnan en Vitoria".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2001
G