GIL (CEOE) DICE QUE UNA REBAJA DE LAS COTIZACIONES INFERIOR A 2 O 3 PUNTOS NO SE REFLEJARA CLRAMENTE EN EL EMPLEO
- Es partidario de compensar la caída de la recaudación subiendo el IVA y no los impuestos de los carburantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la CEOE, Arturo Gil, declaró a Servimedia que considera muy positiva la pretensión del Gobierno de reducir las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, pero indicó que una rebaja inferior a dos o tres puntos no tendrá un reflejo muy claro en el empleo.
El Gobierno está estudiando subir a partir de ener tres pesetas el precio de las gasolinas y otros carburantes, lo que permitiría una recaudación equivalente a una rebaja de las cuotas a la Seguridad Social de más de medio punto, aunque no descarta aún la alternativa del IVA, que haría posible una reducción mayor de las cotizaciones.
Para Gil, "todo lo que sea ir reduciendo cotizaciones es acertado y cuanto más, mejor". A juicio del responsable de la patronal empresarial, una rebaja de las cuotas empresariales de alrededor de medio punto "es muy poco.
"Nosotros pedimos que se rebajen de manera sustancial, para equilibrarnos a los demás países europeos, a los que sobrepasamos claramente", añadió. Según Gil, las cotizaciones empresariales en España están 3 ó 4 puntos por encima de la media comunitaria, habiendo países europeos que pagan muy poco por este concepto.
"Toda reducción de las cuotas es buena", dijo Gil, "pero yo creo que todo lo que no sea una rebaja del orden de los 2 ó 3 puntos, no se reflejará muy claramente en contratación y en ambio de tendencia".SUSTITUCION POR IVA
Entre las propuestas que se barajan para compensar la caída de la recaudación provocada por una rebaja de las cotizaciones, Gil cree que la más acertada es la sustitución por IVA, "ya que se aplicaría a todos los bienes y servicios que se consumen en España".
De esta manera, explicó el vicepresidente de la CEOE, el aumento de los impuestos "no sólo recaería sobre los ciudadanos españoles, sino también sobre las producciones y servicios extranjeros".
Gil insistió en que, "cuanto más sustancial sea la bajada de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, mucho más beneficiará al empleo y, sobre todo, a la competitividad de las empresas españolas".
No obstante, Gil dejó claro que la creacion de puestos de trabajo no se produce solamente porque bajen las cotizaciones a la Seguridad Social. "Se produce porque nuestra economía mejore, nuestra productividad sea mayor y, en definitiva, se cree más riqueza, más inversión y más puestos de trabaj", explicó.
El responsable de la CEOE reconoció que en lo que va de año se va avanzando en esta línea. "Evidentemente, en los últimos meses ha habido creación de empleo, hay que pensar que ha habido inversión y la economía también parece que está mejorando", señaló.
Sin embargo, advirtió que "lo importante es que no sea un tema coyuntural sólamente, sino que sea permanente. Yo me temo que si no hay reformas importantes, como esta de la Seguridad Social, la recuperación no será permanente, pero esuna impresión intuitiva".
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1994
NLV